Visita de Enrique Fernández Bolea al Centro de Historia de Serón

Este pasado 12 de Septiembre del 2020, el Centro de Historia de Serón contó con la visita de Enrique Fernández Bolea, cronista oficial de Cuevas del Almanzora y responsable también de su archivo, acompañado de Francisco Javier Fernández Espinosa, poeta y responsable de la empresa Almanzora Coopera S.L.
Fernández Bolea se considera un apasionado de la fotografía histórica, el cual obsequió a este Ayuntamiento con su Libro “Relatos Fotográficos de Almería en el siglo XIX, y que será depositado en nuestra Biblioteca municipal para conocimiento de cualquier ciudadano.
Desde hace más de una década recopila e indaga acerca de los avatares de la fotografía en la comarca del Levante y en toda la provincia, acercándose a las vidas de sus artífices y al contexto socio-histórico en que su labor se desarrolló. Fruto de esa inquietud han nacido monografías como Memoria Visual del siglo XX (1901-2000). La tarjeta postal ilustrada en Cuevas del Almanzora y la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno en la Semana Santa de Cuevas del Almanzora o amplios artículos como “Retazos de una transformación. El universo cambiante de Gustavo Gillman”, “La tarjeta de visita en Almería”, la moda que conquistó una provincia o “Miradas de otro tiempo. Sociedad y fotografía en los Vélez durante el siglo XIX.
Pero también han sido otros los temas que han jalonado su producción: al estudio de la minería almeriense ha dedicado Sierra Almagrera y Herrerías: un siglo de historia minera y Minas y mineros en El Pilar de Jaravía y su entorno. Una aproximación histórica y patrimonial; y en relación a los usos y aprovechamientos del agua publicó Agua y vida en Cuevas del Almanzora. Una historia de luchas y anhelos y Memoria del Agua. De los riegos tradicionales a la Sociedad Agraria de Transformación de los Guiraos.
Otras monografías, colaboraciones en publicaciones colectivas y decenas de artículos completan su aportación a la historiografía provincial.
Agradecemos desde este Ayuntamiento su obsequio e invitando a lectores el conocimiento de esta preciada colección.