Blog Turismo Serón

Blog Turismo Serón

Espacio natural, sabor propio

espacionatural

All of the posts under the "espacionatural" tag.

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

VIASVERDES

¡El pueblo de Serón se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad!

La Vía Verde del Hierro se adhiere a la Semana Europea de la Movilidad que se celebra este año del 16 al 22 de septiembre y que tiene como lema ‘Por tu salud, muévete de forma sostenible’, poniendo el foco en la salud, física y mental, vinculada a las formas sostenibles de desplazamientos.

Como cada año el objetivo de esta campaña es promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.

CARIDAD LÓPEZ MARTÍNEZ  / Áreas de Turismo y Empresas

admin 20 septiembre, 2021 Leave A Comment Permalink

DOS ENCINAS MILENARIAS, CANDIDATAS A LA DECLARACIÓN DE MONUMENTO NATURAL

MONUMENTO NATURAL

El Pleno solicita por unanimidad la catalogación para los dos árboles

Fuentes: www.teleprensa.com, www.lacomarcanoticias.com, Ideal Almanzora, Junio 2016

No es un secreto que la sierra de Serón guarda infinidad de tesoros y puntos de un gran interés turístico y medioambiental. Entre esos atractivos destacan dos encinas milenarias, destino de rutas senderistas y de numerosas visitas a la Sierra de los Filabres.

Ahora, el Ayuntamiento de Serón quiere que los históricos árboles figuren como Monumento Natural, para lo que debe obtener el visto bueno del Gobierno de la Junta de Andalucía. En cualquier caso, los trámites para conseguir esta denominación ya han comenzado después de que el último Pleno del Ayuntamiento aprobara por unanimidad solicitar a la Junta la declaración de Monumento Natural de las dos encinas milenarias.

En concreto se trata de la carrasca ubicada en el paraje conocido como La Poza del Marchal del Abogado y la encina situada en la Peana del Serval. Estos dos árboles, catalogados como singulares por la Administración andaluza poseen cualidades y características que han llevado al Consistorio a solicitar este distintivo que ayudará a su protección, publicidad, señalización y cuidado.

Hace pocos años, los técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de catalogaron la encina de la Peana del Serval como “el árbol de mayor porte y uno de los de mayor antigüedad” de la comunidad autónoma. Se trata de una encina de 16 metros de circunferencia de base y unos 25 de altura, situada en el valle de La Loma, paralelo a la carretera que une la localidad seronense con el antiguo poblado minero de Las Menas.

Cabe recordar que el Ayuntamiento acondicionó en 2015 el denominado ‘Sendero de las Encinas Milenarias’, que cuenta con la homologación oficial de la Federación Andaluza de Montañismo. Todo preparado para recibir por la puerta grande, si lo así lo estima la administración competente, la catalogación como Monumento Natural de dos singulares ‘vecinos’ que testigos de la historia de Serón durante cientos de años.
En caso de que la Junta de Andalucía de luz verde al nombramiento de las dos encinas seronenses como Monumento Natural, serán el segundo y tercer árbol de la provincia en recibir esta catalogación junto a la Sabina de Chirivel.

 

admin 11 noviembre, 2016 Leave A Comment Permalink

EL PINO DORMIDO

FOTO PÁGINA COLOR

Otra de nuestras joyas en la Sierra de los Filabres es este espécimen un tanto extraño que se encuentra en el Cerro del Escomite. En el corazón de Filabres, en una de las márgenes del cortafuegos del Cerro del Escomite a unos 1.800 m. de altura, vive aislado este ejemplar de pino de repoblación de la especie Pinus pinaster, que destaca por su inusual tronco tumbado.

No están claras las razones de por qué este pino ha crecido de esta forma tan poco habitual. Quizá lo tumbo la nieve o el viento es su juventud, quizá la distorsión de los troncos es causada por la actividad de la oruga de la mariposa Rhyacionia buoliana. Esta mariposa, en otros países, ha conseguido que bosques enteros de árboles retuerzan sus troncos, haciéndolos crecer de forma singular. Por ejemplo el Bosque de pinos en el Istmo de Curlandia, en la región de Kaliningrado, en Rusia.

El mejor modo de visitar el Pino dormido es realizar el Sendero del Escomite. Es un sendero circular de 12.4 km de largo, de dificultad media.

El recorrido parte desde las estribaciones del Collado del Conde y en su mayor parte discurre por antiguos senderos de herradura que enlazaban Poblados de la Sierra de Filabres (Los Sapos, Los Canos, Las Morcillas, Los Carrascos). El sendero nos lleva desde el Mirador del Escomite por la vertiente este del Barranco de la Olapra hasta descubrir el verdadero corazón de los Filabres.

A grandes rasgos describimos el recorrido de este modo: se inicia en la Balsa de los Carrascos y pasa por la pista forestal, el cortafuegos, llegando al mirador del Escomite (1778 m), donde las vistas del Calar y el Barranco de la Olapra son impresionantes.

Volvemos sobre nuestros pasos para regresar al cortafuegos de la Loma del Escomite y llegamos al Pino dormido, ejemplar singular, en medio del cortafuegos. de apreciar el pino, podremos disfrutar de un paisaje y vistas inmejorables.

Continuamos por el Barranco de la Olapra, que nos conduce entre encinas milenarias, pinos gigantes, fresnos, cerezos, majuelos, saucos y antiguos frutales en flor, al verdadero corazón de los Filabres. En la confluencia  de los barrancos del Negro y las Morcillas nos encontraremos con un magnifico ejemplar de encina milenaria llamada de las Elenas. Recorremos el Barranco de las Morcillas, donde su  arroyo proporciona agua a una abundante vegetación de ribera, y un buen sitio para descansar y comer algo. Desde aquí nos dirigimos, subiendo en zig-zag, a Los Carrascos y vuelta a la balsa, desde donde habíamos partido.

Para los aficionados a la botánica, mencionar que nos encontraremos conejillos (Linaria aeruginea), zapaticos de la virgen, dedalera, espino roquero, majuelo, espino albar, sauco, orejillas del diablo, lino azul, orquídea amarilla y muchas especies más.

 

¡!Buen paseo, amig@s!!

Fuentes:

http://www.enlabuhardilla.com/RutasySenderos/tabid/1030/articleType/ArticleView/articleId/985/Sendero-del-Escomite.aspx

https://hacialosalvaje.wordpress.com/2015/11/25/el-misterio-del-pino-dormido-de-filabres/

MAITE ACOSTA CHITO

AGOSTO 2016

admin 11 noviembre, 2016 Leave A Comment Permalink

VÍA VERDE DEL HIERRO DE SERÓN

cargadero via verde

Las grandes compañías ferroviarias actuaron tardíamente en el sureste de la península. Así pues, entre las provincias de Murcia y Granada existía un gran vacío en lo que a servicios ferroviarios se refiere. En 1864, una comisión de ingenieros de caminos nombrada para elaborar un plan de ferrocarriles había propuesto la realización del citado trayecto. El 21 de junio de 1887, se transfieren las concesiones de la línea Murcia – Granada.

El municipio de Serón contemplaba una distancia de línea de 12,5 Km  que atravesaba todo el término municipal. Fue inaugurada a finales del año 1894. El 10/09/1894 se inauguró el tramo Purchena-Serón y el 11/12/1894 el tramo Serón-Baza.

A pesar de que la minería en el Valle del Almanzora no se había desarrollado en el momento del nacimiento del ferrocarril y, más aún,  ni siquiera se tenía constancia de la riqueza de los yacimientos, parece claro que uno de los mayores intereses residía en la posibilidad de transporte de minerales.

La puesta en marcha de los cotos mineros de Serón y Bacares supuso para el ferrocarril un cambio radical pues en poco tiempo pasó de ser una lánguida línea de carácter marcadamente local a convertirse en un activo ferrocarril esencialmente industrial. Para ello hubo de dotarse de los equipos necesarios con el fin de aumentar en la medida necesaria la capacidad de transporte de línea y convertirla en un ferrocarril especializado en el transporte de mineral de hierro. Las reformas se plasmaron en las ampliaciones sufridas en las estaciones de Serón y Águilas, la construcción de los cargaderos de Los Canos, La Estación y Tesorero. En 1905 las minas de Serón y Bacares alcanzan un gran auge, por lo que fue dos años después, en plena efervescencia minera, cuando el ferrocarril consiguió su máximo protagonismo.

Una vez llegada la Guerra Civil el Gobierno Republicano creó el Comité Nacional de Ferrocarriles que mas tarde pasó a llamarse Red Nacional de Ferrocarriles, antecedente inmediato del acrónimo RENFE. Concluida la guerra la intervención estatal sería decisiva en todos los terrenos.

El tráfico de minerales continuó llevándose a cabo aunque la actividad extractiva fue desapareciendo en parte de los cotos que anteriormente utilizaban el ferrocarril. El último cargadero de minerales que prestó servicio fue el de Los Canos,  que dejó de funcionar en 1.969. Años antes habían parado los cargaderos de la Bda. de la Estación. El 1 de enero de 1985, una vez revisado el coste que generaba el mantenimiento de la línea Guadíx-Almendricos,  comprobandose que era deficitaria y a pesar de las protestas populares, fue cerrada al tráfico.

EN LA ACTUALIDAD

El Ayuntamiento del municipio de Serón firmó el 24 de julio de 2006 en la sede del Ministerio de Fomento un Convenio con Adif (Administrador de Infraestructuras  Ferroviarias) para convertir 12,5 km de antiguo trazado ferroviario en una nueva Vía Verde. El Ayuntamiento procedió al arrendamiento de aproximadamente 12,5 Km. Tendrá una vigencia de veinte años, prorrogables a diez años mas. A través de este acuerdo, Adif arrienda al Ayuntamiento de Serón  el terreno correspondiente a la explanación del ferrocarril actualmente fuera de servicio, que reúne los requisitos para el uso como Vía Verde. La Vía Verde del Hierro en Serón tendrá una extensión superficial aproximada de 329.516 metros cuadrados y una longitud de 12.516 metros, que discurren entre los puntos Kilométricos 97/872 y 110/388 de la antigua línea férrea Lorca-Baza.

El objetivo de este convenio es favorecer la recuperación del patrimonio de titularidad publica para su reutilización con fines ecoturísticos acordes a las demandas de los ciudadanos de Serón. Se quiere favorecer el turismo ecológico y responsable, puesto que su integración en el paisaje supone un mínimo impacto ambiental y además proporciona la posibilidad de acceder a lugares de una belleza excepcional, a personas con movilidad reducida. Esta recuperación supondrá una rotunda modificación en las formas de desplazamiento de los ciudadanos, pues tendrán que suprimir los medios motorizados y optar por otros que respeten más el medio natural. De este modo se conseguirá una utilización más eficiente de los recursos naturales no energéticos, reduciendo el consumo de materias tóxicas. Adif potenciará la creación de itinerarios accesibles y seguros para los desplazamientos no motorizados. Desde el Ayuntamiento de Serón se incide en que la rehabilitación y el uso de este itinerario debe encuadrarse dentro de los principios de desarrollo sostenible y respeto a la cultura y particuliaridades propias del pueblo. Serón se ha unido a decenas de poblaciones que han optado por acogerse al Programa de Vías Verdes. Además, ha contribuido a aumentar el patrimonio de Vías Verdes en España, que cuenta ya con mas de 1.500 km de infraestructuras ferroviarias en desuso, que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas. El ferrocarril, el medio de transporte mas ecológico, nos proporciona nuevas formulas de transporte no motorizado.

El proyecto consistirá en facilitar las condiciones de tránsito sobre la plataforma ferroviaria y dotarla de elementos de protección e información, estando formado el tramo de tierra batida y asfaltado blando con una anchura de 3,5 metros, con un presupuesto aproximado 800.000 €uros y un plazo de ejecución de 11 meses pudiendo estar concluidas en la próxima primavera de 2008,  y será financiado integramente por el Ministerio de Medio Ambiente.

El cargadero del Tesorero está incluido dentro de la finca de propiedad privada destinada a Golf, cuyo plan parcial contemplará su rehabilitación. En la actualidad el Ayuntamiento de Serón está tramitando la adquisición del Cargadero de Mineral de Los Canos para que la Dirección General de Arquitectura y Vivienda rehabilite dicho edificio y se adapte a servicios comarcales: museos comarcales, centros de documentación, etc.  En la Estación de Serón se ha rehabilitado el antiguo cocherón de locomotoras y de manera inminente se procederá a la rehabilitación de la Estación de Viajeros para uso turístico, así como el edificio almacén-del muelle para uso social. Siendo ya todos los cargaderos de titularidad municipal.

El trazado de la Vía Verde del Hierro  es muy accesible pues dispone de poca pendiente. Será un sendero de mucha belleza porque discurre paralelo al río, entre zonas con mucha vegetación, choperas y lugares muy fértiles donde se practica un tipo de riego por inundación controlada. Como se ha comentado antes, a lo largo de la Vía Verde nos encontramos con tres cargaderos (Tesorero, de la Estación de Serón y Los Canos), de ahí que el camino reciba el nombre de Tramo del Hierro.

Con este tipo de iniciativas se quiere favorecer el turismo ecológico y responsable. Por lo que se insiste en que será un activo turístico de primer orden para Serón, que vendrá a complementar la oferta turística que tenemos, no solo de sierra, sino de valle.

Según manifestación del Área de Fomento del Ayuntamiento de Serón, ha sido arduo y complicado  el trabajo realizado para la consecución de la propiedad de todas y cada una de las infraestructuras del ferrocarril.  Sin embargo, ha sido muy acertada y exitosa la gestión de la financiación necesaria para su rehabilitación. En un futuro próximo, esto comportará uno de los equipamientos turísticos de mayor calidad de la provincia basado en el patrimonio.

admin 26 febrero, 2016 Leave A Comment Permalink

EN TIERRAS DE SERÓN SE ENCUENTRA EL MAYOR ÁRBOL DE ANDALUCÍA

encina

Técnicos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han catalogado recientemente una encina milenaria de la Sierra de los Filabres (Almería) como “el mayor árbol” de la comunidad andaluza.

Se trata de una encina de unos 16 metros de circunferencia de base y unos 25 de altura, situada en el valle de La Loma, que discurre paralelo a la carretera local que conduce de Serón al antiguo poblado minero de Las Menas, en la ladera norte de la Sierra de los Filabres.
El director general de Gestión del Medio Natural de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, José Guirado, explicó que la catalogación de esta encina se ha realizado dentro de la campaña de campo para elaborar el catálogo de árboles singulares de la provincia de Almería, el último de los ocho elaborados por este departamento, correspondientes a las provincias andaluzas.

Aunque otras especies arbóreas ganan más altura que la encina, este ejemplar es considerado, según los técnicos de la Junta de Andalucía, el de mayor porte y uno de los de mayor antigüedad de todos los catalogados hasta la fecha en la comunidad autónoma.

Esta encina milenaria es uno de los árboles supervivientes del antiguo bosque mediterráneo que cubrió la Sierra de los Filabres, que ha sido talado en varias ocasiones durante la historia y sustituido, a mediados del pasado siglo, por pinares de repoblación intensiva. Se da la circunstancia de que estos pinares intensivos sufren ahora problemas de sequía y decaimiento que no sólo responden a la densidad de esta plantación, que estrangula sus posibilidades de desarrollo, sino al impacto del cambio climático.

Otros ejemplares milenarios.

En las proximidades donde se ubica esta singular encina, conocida como ‘La Peana’ y situada dentro de una finca privada, sobreviven otros ejemplares milenarios de esta especie, como la encina de la ermita de la Loma o la del paraje conocido como Los Sapos. La existencia de estos árboles singulares, cuya catalogación oficial por parte de la Consejería de Medio Ambiente aporta ayudas de la administración a los propietarios de las fincas en los que se ubican, demostraría, según los técnicos de la Junta de Andalucía, la idoneidad y perdurabilidad de las especies autóctonas del monte mediterráneo frente a las repoblaciones intensivas de especies de rápido crecimiento.

 

Fuente: Agencia EFE

Abril 2007

admin 26 febrero, 2016 Leave A Comment Permalink