
Las grandes compañías ferroviarias actuaron tardíamente en el sureste de la península. Así pues, entre las provincias de Murcia y Granada existía un gran vacío en lo que a servicios ferroviarios se refiere. En 1864, una comisión de ingenieros de caminos nombrada para elaborar un plan de ferrocarriles había propuesto la realización del citado trayecto. El 21 de junio de 1887, se transfieren las concesiones de la línea Murcia – Granada.
El municipio de Serón contemplaba una distancia de línea de 12,5 Km que atravesaba todo el término municipal. Fue inaugurada a finales del año 1894. El 10/09/1894 se inauguró el tramo Purchena-Serón y el 11/12/1894 el tramo Serón-Baza.
A pesar de que la minería en el Valle del Almanzora no se había desarrollado en el momento del nacimiento del ferrocarril y, más aún, ni siquiera se tenía constancia de la riqueza de los yacimientos, parece claro que uno de los mayores intereses residía en la posibilidad de transporte de minerales.
La puesta en marcha de los cotos mineros de Serón y Bacares supuso para el ferrocarril un cambio radical pues en poco tiempo pasó de ser una lánguida línea de carácter marcadamente local a convertirse en un activo ferrocarril esencialmente industrial. Para ello hubo de dotarse de los equipos necesarios con el fin de aumentar en la medida necesaria la capacidad de transporte de línea y convertirla en un ferrocarril especializado en el transporte de mineral de hierro. Las reformas se plasmaron en las ampliaciones sufridas en las estaciones de Serón y Águilas, la construcción de los cargaderos de Los Canos, La Estación y Tesorero. En 1905 las minas de Serón y Bacares alcanzan un gran auge, por lo que fue dos años después, en plena efervescencia minera, cuando el ferrocarril consiguió su máximo protagonismo.
Una vez llegada la Guerra Civil el Gobierno Republicano creó el Comité Nacional de Ferrocarriles que mas tarde pasó a llamarse Red Nacional de Ferrocarriles, antecedente inmediato del acrónimo RENFE. Concluida la guerra la intervención estatal sería decisiva en todos los terrenos.
El tráfico de minerales continuó llevándose a cabo aunque la actividad extractiva fue desapareciendo en parte de los cotos que anteriormente utilizaban el ferrocarril. El último cargadero de minerales que prestó servicio fue el de Los Canos, que dejó de funcionar en 1.969. Años antes habían parado los cargaderos de la Bda. de la Estación. El 1 de enero de 1985, una vez revisado el coste que generaba el mantenimiento de la línea Guadíx-Almendricos, comprobandose que era deficitaria y a pesar de las protestas populares, fue cerrada al tráfico.
EN LA ACTUALIDAD
El Ayuntamiento del municipio de Serón firmó el 24 de julio de 2006 en la sede del Ministerio de Fomento un Convenio con Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) para convertir 12,5 km de antiguo trazado ferroviario en una nueva Vía Verde. El Ayuntamiento procedió al arrendamiento de aproximadamente 12,5 Km. Tendrá una vigencia de veinte años, prorrogables a diez años mas. A través de este acuerdo, Adif arrienda al Ayuntamiento de Serón el terreno correspondiente a la explanación del ferrocarril actualmente fuera de servicio, que reúne los requisitos para el uso como Vía Verde. La Vía Verde del Hierro en Serón tendrá una extensión superficial aproximada de 329.516 metros cuadrados y una longitud de 12.516 metros, que discurren entre los puntos Kilométricos 97/872 y 110/388 de la antigua línea férrea Lorca-Baza.
El objetivo de este convenio es favorecer la recuperación del patrimonio de titularidad publica para su reutilización con fines ecoturísticos acordes a las demandas de los ciudadanos de Serón. Se quiere favorecer el turismo ecológico y responsable, puesto que su integración en el paisaje supone un mínimo impacto ambiental y además proporciona la posibilidad de acceder a lugares de una belleza excepcional, a personas con movilidad reducida. Esta recuperación supondrá una rotunda modificación en las formas de desplazamiento de los ciudadanos, pues tendrán que suprimir los medios motorizados y optar por otros que respeten más el medio natural. De este modo se conseguirá una utilización más eficiente de los recursos naturales no energéticos, reduciendo el consumo de materias tóxicas. Adif potenciará la creación de itinerarios accesibles y seguros para los desplazamientos no motorizados. Desde el Ayuntamiento de Serón se incide en que la rehabilitación y el uso de este itinerario debe encuadrarse dentro de los principios de desarrollo sostenible y respeto a la cultura y particuliaridades propias del pueblo. Serón se ha unido a decenas de poblaciones que han optado por acogerse al Programa de Vías Verdes. Además, ha contribuido a aumentar el patrimonio de Vías Verdes en España, que cuenta ya con mas de 1.500 km de infraestructuras ferroviarias en desuso, que han sido reconvertidas en itinerarios cicloturistas y senderistas. El ferrocarril, el medio de transporte mas ecológico, nos proporciona nuevas formulas de transporte no motorizado.
El proyecto consistirá en facilitar las condiciones de tránsito sobre la plataforma ferroviaria y dotarla de elementos de protección e información, estando formado el tramo de tierra batida y asfaltado blando con una anchura de 3,5 metros, con un presupuesto aproximado 800.000 €uros y un plazo de ejecución de 11 meses pudiendo estar concluidas en la próxima primavera de 2008, y será financiado integramente por el Ministerio de Medio Ambiente.
El cargadero del Tesorero está incluido dentro de la finca de propiedad privada destinada a Golf, cuyo plan parcial contemplará su rehabilitación. En la actualidad el Ayuntamiento de Serón está tramitando la adquisición del Cargadero de Mineral de Los Canos para que la Dirección General de Arquitectura y Vivienda rehabilite dicho edificio y se adapte a servicios comarcales: museos comarcales, centros de documentación, etc. En la Estación de Serón se ha rehabilitado el antiguo cocherón de locomotoras y de manera inminente se procederá a la rehabilitación de la Estación de Viajeros para uso turístico, así como el edificio almacén-del muelle para uso social. Siendo ya todos los cargaderos de titularidad municipal.
El trazado de la Vía Verde del Hierro es muy accesible pues dispone de poca pendiente. Será un sendero de mucha belleza porque discurre paralelo al río, entre zonas con mucha vegetación, choperas y lugares muy fértiles donde se practica un tipo de riego por inundación controlada. Como se ha comentado antes, a lo largo de la Vía Verde nos encontramos con tres cargaderos (Tesorero, de la Estación de Serón y Los Canos), de ahí que el camino reciba el nombre de Tramo del Hierro.
Con este tipo de iniciativas se quiere favorecer el turismo ecológico y responsable. Por lo que se insiste en que será un activo turístico de primer orden para Serón, que vendrá a complementar la oferta turística que tenemos, no solo de sierra, sino de valle.
Según manifestación del Área de Fomento del Ayuntamiento de Serón, ha sido arduo y complicado el trabajo realizado para la consecución de la propiedad de todas y cada una de las infraestructuras del ferrocarril. Sin embargo, ha sido muy acertada y exitosa la gestión de la financiación necesaria para su rehabilitación. En un futuro próximo, esto comportará uno de los equipamientos turísticos de mayor calidad de la provincia basado en el patrimonio.