Blog Turismo Serón

Blog Turismo Serón

Espacio natural, sabor propio

gastronomía

All of the posts under the "gastronomía" tag.

TIENDA SABOR PROPIO

119670397_3320832604672285_6517611321444160162_n

Es posible que SERÓN sea uno de los municipios almerienses con mayor oferta de productos agroalimentarios locales. Por ello os presentamos SABOR PROPIO, nuestra tienda gourmet para la promoción de productos locales.  En ella encontrarás una gran cantidad de productos agroalimentarios elaborados en nuestro municipio de Serón.

La tienda está situada en la calla Gadil, número 3,  de Serón y se puede visitar todos los fines de semana y festivos.

 

FESTIVAL GASTRONÓMICO DEGUSTHO ALMERÍA

IMG_0867

El Ayuntamiento de Serón, a través de Turismo Serón, continúa apostando por diversas acciones de promoción de Serón como destino turístico, y como referente a nivel gastronómico. Durante el pasado mes de Abril, destacamos nuestra presencia en el Festival Gastronómico “Degustho Almería”.

Esta feria gastronómica celebrada en Huercal Overa, abría sus puertas durante el fin de semana del 15, 16 y 17 de Abril.

En esta feria de la gastronomía estaban presentes numerosos stands de Almería y Murcia principalmente, ubicados en el Pabellón Polideportivo Municipal, un espacio destinado tanto a público en general como a profesionales, donde poder degustar embutidos, aceites, vinos, mieles, dulces, etc., así como conocer de primera mano la oferta turística de nuestro municipio que contaba con un stand propio junto al acceso al recinto.

Nuestra presencia en este festival representa una oportunidad única para la promoción de los recursos gastronómicos y turísticos de nuestro municipio, ya que es un evento que atrae a un gran número de visitantes, y su situación junto al Levante almeriense y la comunidad autónoma de Murcia son factores clave.

Bajo nuestro stand de promoción de Serón, se encontraban representadas varias empresas de alojamientos, restauración, servicios turísticos y agroalimentarias, entre ellas Embutidos Los Remedios. Y con stand propio, en colaboración con la Diputación Provincial de Almería, participaron la Bodega de Serón, la Quesería Seronés Artesano, Caracoles El Perdiz y Sol Stevia.

Año tras año, esta feria gastronómica va posicionándose como un referente, y ganando en atractivo, contando en esta edición con numerosas actividades, catas y ponencias para todos los públicos, y con un mediático cartel de cocineros de primera línea que mostraron su cocina y sus últimas innovaciones, como Paco Torreblanca (Mejor Pastelero de Europa), Susi Díaz (Jurado de Top Chef), o Ángel León, Diego Gallegos y José Álvarez (Estrellas Michelin).

CARMEN Mª CUADRADO PÉREZ / Área de Turismo

AGOSTO 2016

admin 11 noviembre, 2016 Leave A Comment Permalink

FERIA DEL JAMÓN Y EMBUTIDOS

8 FERIA DEL JAMÓN

Serón se convirtió el primer fin de semana de Julio en la capital nacional del jamón y de los embutidos. Desde la noche del viernes con el VIII Concurso Nacional de Cortadores de Jamón y hasta bien entrada la madrugada del sábado para el domingo con la XXII Feria del Jamón y Embutidos, los vecinos y visitantes tuvieron la oportunidad de degustar y disfrutar de estos productos cárnicos de primer nivel.

El Ayuntamiento comparte la organización de este evento con la Asociación de Empresarios de Jamón y Embutidos de Serón, que juega un papel fundamental en el éxito de la feria. Entre los principales factores que han asentado este evento, destaca la unión entre todos los empresarios del sector y la estrecha colaboración con el consistorio.

Cada primer fin de semana de julio, se organiza este evento promocional que ha logrado consolidarse como una cita obligada para miles de personas.
El viernes por la noche se celebró la VIII Edición del Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Serón. Una noche en la que cientos de personas pudieron disfrutar de todo un espectáculo de corte de jamón de la mano de profesionales. El propio jurado, formado por Enrique Cruz, de Embutidos PeñaCruz, Juan Manuel Sánchez, Ganador de la 1ª edición de MasterChef, Pedro Pérez Díaz, cortador local con varios premios provinciales, entre otros;  reconocían tras la entrega de premios que la deliberación había sido complicada debido al alto nivel de los participantes.
El sábado se celebraba la Feria propiamente dicha. A las empresas Jamones Checa, Jamones Artesanos de Serón desde 1880, Jamones Segura, Jamones Cortijo de Canata, Jamones y Embutidos Castaño, Embutidos Peñacruz y Embutidos Los Remedios, se sumaban este año (como en la edicion anterior) la Bodega de Serón, la industria de elaboración de quesos Seronés Artesano, Caracoles El Perdiz, la empresa de Sol Stevia y productores apícolas locales.

El sábado, desde las nueve de la noche los stand de las empresas se abrían para que todos los asistentes puedan degustar no sólo el mejor jamón y embutidos, sino todo esa variedad de productos agroalimentarios del municipio.

Cada año desde el Ayuntamiento y desde la Asociación de Empresrios agradecemos la masiva presencia de público que llena las calles para degustar los productos agroalimentarios elaborados en nuestro pueblo.

Este evento, que atrae cada año más turistas de toda la geografía española, ha batido récord de asistencia en esta edición.

CARMEN Mª CUADRADO PÉREZ / Áreas de Turismo y Empresa

AGOSTO 2016

 

admin 11 noviembre, 2016 Leave A Comment Permalink

ALMAZARA LA ZALEA – TURISMO GASTRONÓMICO SERÓN

Almazara La Zalea

El abordar cualquier proyecto documental resulta un reto. A la responsabilidad de contar una historia y hacerlo de forma amena se suma la incertidumbre del clima que se generará con la persona o personas que participarán como protagonistas.

A esta inquietud y a esta responsabilidad se suma la necesidad de contar a futuros visitantes como es una producción agroalimentaria claramente estacional, permitiendo desarrollar una experiencia turística sin necesidad de interferir en su proceso de producción.

A La Zalea llegamos tras el buen sabor de boca de las grabaciones realizadas en el resto de empresas agroalimentarias de Serón susceptibles de ser visitadas. Con el corto documental de Almazara La Zalea se alcanzan los cien minutos de producción, complementando y mejorando la experiencia de las personas que visiten Serón para hacer turismo gastronómico, también turismo agroindustrial.

Tras citarnos en las instalaciones de la almazara, nos acompañó Luis Segura Borja, propietario de Jamones Segura y también de Almazara la Zalea. Como en el resto de experiencias documentadas, su afabilidad y hospitalidad hicieron más fácil el trabajo, desarrollado a lo largo de toda la jornada.

El relato, fluido y repleto de elementos que nos permiten comprender la cultura del aceite, hizo énfasis en dos planos distintos: la finca La Zalea y la almazara del mismo nombre.

El origen ganadero de la finca, la planificación de la plantación, la importancia de la producción integrada o del sistema de riego por gravedad son aspectos explicados por Luis Segura Borja. También la importancia de la recolección temprana al vuelo, en ese punto en el que la aceituna se encuentra entre verde y morada, definición de una palabra tan bonita como es envero.

Antes de pasar a la almazara, situada a poca distancia, facilitando con ello la organización de la visita, a Luis Segura Borja le brillan los ojos al referirse a los animales de la finca, esos que abonan y que actúan como otro agente integrado en esta producción. Es esta una oportunidad para hacer ver como las manifestaciones de la cultura empresarial también son visibles en empresas agroalimentarias, natural y serenamente.

En la almazara, la aceituna recogida al vuelo de los olivos apenas una hora antes, entra en un proceso continuo que prescinde de lavado (salvo en casos extraordinarios) y que emplea maquinaria de última generación, apostando en todo momento por la sostenibilidad.

Como fin del proceso mana un hilo continuo de aceite de oliva denso y verde, permitiendo a Almazara La Zalea competir con los mejores AOVE de Andalucía.

La entrevista se realiza al caer la tarde, entre los olivos de La Zalea, con Serón al fondo. Como colofón a un día en el que de forma afable, hospitalaria y serena Luis Segura nos mostró los secretos de La Zalea (finca y almazara), brindándonos la posibilidad de producir un documental de unos veinte minutos del que este microdocumental sirve como avance.

Tras producir el documental resulta evidente la posibilidad de la experiencia turística, amplificada por la interpretación de Luis Segura Borja, otra posibilidad más en el marco de la Estrategia Turismo de Serón. Almazara La Zalea

LA BODEGA DE SERÓN: TURISMO GASTRONÓMICO DE SERÓN

La Bodega de Serón

En el Valle del Almanzora, como en otras latitudes de la provincia de Almería, existieron hace décadas parrales con uva del barco, aquella variedad destacaba por su resistencia a largos viajes y por la posibilidad de ser consumida en fechas insólitas para otras variedades.

De aquellas uvas surgieron mostos, claretes, “zurraches”,… términos todos ellos que aún hoy son familiares en los pueblos almerienses, bien como lenguaje de otro tiempo o bien como resquicio del tiempo que fue.

Es en fechas recientes, cuando al albur del interés por los productos ligados al territorio, empiezan a proliferar entre la Sierra de las Estancias y la Sierra de los Filabres viñas que ponen en valor variedades de uva que ya copaban los viñedos en estas tierras, junto a otras variedades traídas en base al consejo enológico.

Entre estas bodegas, aprovechando las posibilidades que ofrece el clima de Serón (de nuevo el Aire de Serón), se encuentra La Bodega de Serón. En ella, el turista o excursionista puede encontrar explicación a la forma de obtener los vinos allí fermentados: el tinto Dídacus o el blanco Saetías. Estos vinos, a modo de embajadores, llevan el nombre de Serón a quienes gustan de ellos y sirven como motivo, otro más, para visitar el municipio de Serón.

En la explicación ofrecida en la visita a Las Bodegas Diego Gea, propietario de la bodega, explica las características de sus viñedos, la vendimia y el proceso en bodega.

Es La Bodega de Serón otra experiencia de ocio y turística de aquellos que nos visitan, dentro de la oferta de experiencias de gastroturismo  y turismo industrial que propone Turismo de Serón.

Este microdocumental es un avance con el que proponemos esta experiencia de gastroturismo: la visita a La Bodega de Serón.

 

Manuel C. Rodríguez – Equipo Funámbula

admin 10 febrero, 2015 Leave A Comment Permalink