Blog Turismo Serón

Blog Turismo Serón

Espacio natural, sabor propio

jamón

All of the posts under the "jamón" tag.

LA NOCHE DE L@S INVESTIGADOR@S

01

El pasado Viernes día 30 de Septiembre el Ayuntamiento de Serón, participó en “LA NOCHE EUROPEA DE L@S INVESTIGADOR@S” dentro del proyecto que se está llevando a cabo con UAL, denominado “Marca Pueblo” y que se inició en 2019 con el objetivo mismo de buscar medidas para evitar a despoblación.

Trabajamos por un modelo de desarrollo sostenible bajo la premisa de explotar racionalmente nuestros propios recursos, siendo de vital importancia el sistema cultural y social de nuestro entorno.

Durante esa Noche, se dio a conocer uno de los productos gastronómicos que identifican a Serón como es el JAMÓN, de la mano del cortador profesional Pedro Pérez Díaz, al que también acompañaron El Alcalde de Serón, Manuel Martínez Domene y los técnicos Alejandro Pérez y José Juan Rodríguez que colaboraron en dar a conocer nuestra actual oferta turística a todos los visitantes de Stand. Además, contamos con la visita al stand de Omar Lozano Cantúdel, rector de la UAL, y de Aránzazu Martín Moya, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería.

Compartimos el último video que ha realizado la UAL sobre este proyecto:

https://www.youtube.com/watch?v=8MTntVAmi7o

CARIDAD LÓPEZ MARTÍNEZ / Áreas de Turismo y Empresas

admin 3 octubre, 2022 Leave A Comment Permalink

XXIV Feria del Jamón y Embutidos

Feria del Jamón de Serón

La XXIV Feria del Jamón y Embutidos de Serón se ha presentado este año en el mirador de la Rambla de Almería, en apoyo a la candidatura almeriense como Capital Española de la Gastronomía para el año 2019.
Se trata de una de las ferias gastronómicas más importantes de la zona oriental de Andalucía, que lleva celebrándose de forma ininterrumpida desde el año 1995.
La Feria del Jamón y Embutidos, que alcanza su vigésimo cuarta edición, se ha desarrollado entre los días 6 y 7 de julio.

Así, el viernes día 6, se llevaba a cabo la X edición del Concurso Nacional de Cortadores de Jamón, durante el cual se ofrecía a los asistentes una degustación de jamón y embutidos en la Plaza Nueva. El de Serón es uno de los concursos con mayor trayectoria nacional y congrega a cortadores de toda España. Es un concurso avalado por la Asociación Nacional de Cortadores de Jamón y el ganador del mismo, conseguirá una plaza para la final del Campeonato de España.
De toda España se desplazaron los participantes, a los que un jurado profesional formado por la jienense Silvia Carmona, el valenciano Pedro Gómez y el almeriense Pablo Martínez, otorgaron un primer premio al jienense Francisco Jiménez Vilchez, un segundo premio para el cacereño Javier Lavado, un tercero para el canario Giovany Almanza y un premio al Plato Creativo también otorgado a Javier Lavado.
El periodista almeriense, Antonio Hermosa fue el encargado de conducir un cuidado espectáculo, donde los asistentes disfrutaron del corte, la destreza o la maestría de estos profesionales. Emilio José García condujo el concurso junto al periodista. Los asistentes disfrutaron de la buena música con las actuaciones de la Asociación Musical El Castillo y la Asociación Músico Cultural Unión Musical.

A la noche siguiente, el sábado día 7, tenía lugar propiamente la Feria del Jamón y Embutidos, donde se podía degustar este producto, embutidos y diversos productos agroalimentarios de Serón (queso, vino, miel, aceite) en los distintos stands habilitados. A partir de la medianoche, se cerraban los stands y se disfrutaba de una verbena en la Plaza Nueva.
Nuevo apoyo, un año más, de público e institucional a la Feria del Jamón y Embutidos de Serón, con la presencia de miles de personas y representantes políticos.
El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha destacado en su visita la oportunidad del registro de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del Jamón de Serón, que reconoce la calidad diferenciada de estos productos.
Este año, las empresas que han participado en la Feria han sido Jamones Cortijo de Canata, Jamones Checa, Jamones Segura, Jamones Artesanos desde 1880, Embutidos PeñaCruz, Embutidos Los Remedios, Embutidos Castaño, Quesería Seronés Artesano, Bodega de Serón, Miel de Serón y Aceite la Zalea.

CARMEN MARÍA CUADRADO PÉREZ / Áreas de Turismo y Empresa

FESTIVAL GASTRONÓMICO DEGUSTHO ALMERÍA

IMG_0867

El Ayuntamiento de Serón, a través de Turismo Serón, continúa apostando por diversas acciones de promoción de Serón como destino turístico, y como referente a nivel gastronómico. Durante el pasado mes de Abril, destacamos nuestra presencia en el Festival Gastronómico “Degustho Almería”.

Esta feria gastronómica celebrada en Huercal Overa, abría sus puertas durante el fin de semana del 15, 16 y 17 de Abril.

En esta feria de la gastronomía estaban presentes numerosos stands de Almería y Murcia principalmente, ubicados en el Pabellón Polideportivo Municipal, un espacio destinado tanto a público en general como a profesionales, donde poder degustar embutidos, aceites, vinos, mieles, dulces, etc., así como conocer de primera mano la oferta turística de nuestro municipio que contaba con un stand propio junto al acceso al recinto.

Nuestra presencia en este festival representa una oportunidad única para la promoción de los recursos gastronómicos y turísticos de nuestro municipio, ya que es un evento que atrae a un gran número de visitantes, y su situación junto al Levante almeriense y la comunidad autónoma de Murcia son factores clave.

Bajo nuestro stand de promoción de Serón, se encontraban representadas varias empresas de alojamientos, restauración, servicios turísticos y agroalimentarias, entre ellas Embutidos Los Remedios. Y con stand propio, en colaboración con la Diputación Provincial de Almería, participaron la Bodega de Serón, la Quesería Seronés Artesano, Caracoles El Perdiz y Sol Stevia.

Año tras año, esta feria gastronómica va posicionándose como un referente, y ganando en atractivo, contando en esta edición con numerosas actividades, catas y ponencias para todos los públicos, y con un mediático cartel de cocineros de primera línea que mostraron su cocina y sus últimas innovaciones, como Paco Torreblanca (Mejor Pastelero de Europa), Susi Díaz (Jurado de Top Chef), o Ángel León, Diego Gallegos y José Álvarez (Estrellas Michelin).

CARMEN Mª CUADRADO PÉREZ / Área de Turismo

AGOSTO 2016

admin 11 noviembre, 2016 Leave A Comment Permalink

FERIA DEL JAMÓN Y EMBUTIDOS

8 FERIA DEL JAMÓN

Serón se convirtió el primer fin de semana de Julio en la capital nacional del jamón y de los embutidos. Desde la noche del viernes con el VIII Concurso Nacional de Cortadores de Jamón y hasta bien entrada la madrugada del sábado para el domingo con la XXII Feria del Jamón y Embutidos, los vecinos y visitantes tuvieron la oportunidad de degustar y disfrutar de estos productos cárnicos de primer nivel.

El Ayuntamiento comparte la organización de este evento con la Asociación de Empresarios de Jamón y Embutidos de Serón, que juega un papel fundamental en el éxito de la feria. Entre los principales factores que han asentado este evento, destaca la unión entre todos los empresarios del sector y la estrecha colaboración con el consistorio.

Cada primer fin de semana de julio, se organiza este evento promocional que ha logrado consolidarse como una cita obligada para miles de personas.
El viernes por la noche se celebró la VIII Edición del Concurso Nacional de Cortadores de Jamón de Serón. Una noche en la que cientos de personas pudieron disfrutar de todo un espectáculo de corte de jamón de la mano de profesionales. El propio jurado, formado por Enrique Cruz, de Embutidos PeñaCruz, Juan Manuel Sánchez, Ganador de la 1ª edición de MasterChef, Pedro Pérez Díaz, cortador local con varios premios provinciales, entre otros;  reconocían tras la entrega de premios que la deliberación había sido complicada debido al alto nivel de los participantes.
El sábado se celebraba la Feria propiamente dicha. A las empresas Jamones Checa, Jamones Artesanos de Serón desde 1880, Jamones Segura, Jamones Cortijo de Canata, Jamones y Embutidos Castaño, Embutidos Peñacruz y Embutidos Los Remedios, se sumaban este año (como en la edicion anterior) la Bodega de Serón, la industria de elaboración de quesos Seronés Artesano, Caracoles El Perdiz, la empresa de Sol Stevia y productores apícolas locales.

El sábado, desde las nueve de la noche los stand de las empresas se abrían para que todos los asistentes puedan degustar no sólo el mejor jamón y embutidos, sino todo esa variedad de productos agroalimentarios del municipio.

Cada año desde el Ayuntamiento y desde la Asociación de Empresrios agradecemos la masiva presencia de público que llena las calles para degustar los productos agroalimentarios elaborados en nuestro pueblo.

Este evento, que atrae cada año más turistas de toda la geografía española, ha batido récord de asistencia en esta edición.

CARMEN Mª CUADRADO PÉREZ / Áreas de Turismo y Empresa

AGOSTO 2016

 

admin 11 noviembre, 2016 Leave A Comment Permalink

JAMÓN DE SERÓN: HISTORIA, TRADICIÓN, PRIMOR Y AIRE

Jamón de Serón

El jamón de Serón copa gran parte de los recursos documentales producidos para la puesta en valor y la promoción de la industria agroalimentaria del municipio de Serón como producto turístico, bien como producto de turismo gastronómico o bien como producto de turismo industrial.

El jamón de Serón protagoniza cuatro documentales en los que maestros jamoneros dan cuenta del proceso que permite su obtención y de los atributos que confieren a este producto una calidad específica, convirtiéndolo en único y señero.

Para abrir boca, para introducir la serie documental referida, se presenta un primer corto documental que pone el acento en los atributos destacados de forma generalizada por estos maestros jamoneros: historia, tradición, aire y primor.

Historia. En esta selección de pasajes Antonio Zapatero (Jamones Artesanales de Serón 1880) relata los inicios de la empresa que dirige, pionera en la producción de jamones de un modo empresarial, más allá del secado domiciliario de jamones que se remonta a siglos anteriores.

Tradición. Luis Segura (Jamones Segura) nos revela como hacía de ayudante de su abuelo materno en uno de aquellos secaderos que ocupaban parte de cortijos o caserones de paredes encaladas.

Aire. Con la misma pasión, Manuel Checa (Jamones de Serón Checa) remite al aire de los Filabres como uno de los elementos que confieren al jamón de Serón atributos singulares.

Primor. La selección de la materia prima, el secado natural o el primor en todo el proceso es explicado por Francisco Rodríguez.

De la historia, de la tradición, del aire de Filabres o del primor en todo el proceso nos hablarán en cada documental Antonio, Luis, Manuel o Francisco.

Por último, resulta obvio que el orden de los relatores en esta introducción no altera la explicación del producto o, lo que es lo mismo, la explicación del jamón de Serón, combinación de historia, tradición, primor y aire.

Puede ver el documental en el siguiente enlace: Jamón de Serón. Turismo Gastronómico de Serón.

Manuel C. Rodríguez – Equipo Funámbula