Blog Turismo Serón

Blog Turismo Serón

Espacio natural, sabor propio

naturaleza

All of the posts under the "naturaleza" tag.

DÍA DEL MEDIO AMBIENTE 2023

IMG_20230604_125349

CONMEMORAMOS EL DIA DEL MEDIO AMBIENTE  A LO LARGO DE UNO DE LOS TRAMOS MÁS BONITOS DE LA VIA VERDE DEL HIERRO

Hemos aprendido dos nuevas palabras: PLOGGING Y BASURALEZA

El Plogging es una combinación de trotar con recoger basura abandonada.​ Comenzó en Suecia como actividad organizada alrededor del año 2016 y se extendió a otros países en 2018 debido a la creciente preocupación por la contaminación plástica

Basuraleza,  una nueva palabra para definir aquella basura que abandonamos en la naturaleza

Con esta actividad avalamos el compromiso tanto de los participantes como del Ayuntamiento de Serón, con el cuidado del medio que nos rodea para concienciar a niños y mayores de la importancia de tener entornos naturales libres de basura, y que pueden ser tan negativos como variados, ya que esta basura por lo general es arrastrada en ríos y ramblas hasta llegar al mar donde causan daños irreparables.

En los entornos terrestres o narramos algunos de ellos:

  • Pueden ocasionar la muerte directa de especies Pueden convertirse en un vector de enfermedades
  • Pueden fomentar la colonización de un lugar por parte de especies exóticas invasoras
  •  Pueden interactuar con la flora y modificar los comportamientos de la fauna
  • Pueden afectar a la salud de la vida silvestre Pueden afectar a la salud humana

Por todas estas razones, es cada vez más habitual asociar a la basuraleza como un  agente más del cambio global, directamente derivados de la acción del hombre  y que incluye, entre otros factores, los cambios de usos en el suelo, el aumento de la población y otros factores contaminantes como las emisiones a la atmósfera, entre otros muchos

MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS PARTICIPANTES, HEMOS CONSEGUIDO UN POQUITO MAS DE 50 KG DE BASURALEZA

CARIDAD LÓPEZ MARTÍNEZ / Áreas de Turismo y Empresas

 

SEMANA EUROPEA DE LA MOVILIDAD

VIASVERDES

¡El pueblo de Serón se une a la campaña de la Semana Europea de la Movilidad!

La Vía Verde del Hierro se adhiere a la Semana Europea de la Movilidad que se celebra este año del 16 al 22 de septiembre y que tiene como lema ‘Por tu salud, muévete de forma sostenible’, poniendo el foco en la salud, física y mental, vinculada a las formas sostenibles de desplazamientos.

Como cada año el objetivo de esta campaña es promocionar la movilidad sostenible y fomentar el desarrollo de buenas prácticas y medidas permanentes.

CARIDAD LÓPEZ MARTÍNEZ  / Áreas de Turismo y Empresas

admin 20 septiembre, 2021 Leave A Comment Permalink

Vía Verde del Almanzora Tramo del Hierro

mapa vía verde

Las Vías Verdes son un adecuado ejemplo de cómo la armonía con el entorno natural, puede ser compatible con el desarrollo rural pero también un modelo económico y medioambiental tal y como propugnan los ODS, (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas y el Pacto Verde de la Unión Europea.

La Vía Verde del Almanzora Tramo del Hierro, es un sendero de mucha belleza natural, discurre la mayor parte del tiempo paralelo al río, entre zonas con mucha vegetación, choperas y lugares muy fértiles y de gran valor paisajístico y ambiental.

En nuestra comunidad son 26 las Vías Verdes andaluzas, así es que os dejo este enlace para que podáis conocer las mismas https://www.viasverdes.com/vvandalucia/pdf/VVAndalucia_folleto.pdf

CARIDAD LÓPEZ MARTÍNEZ  / Áreas de Turismo y Empresas

El planetario de Serón se abre al conocimiento del universo para bebés

138890328_106132711457540_7303057321227369437_o

Esta instalación de astrofísica almeriense exhibe la primera película para planetarios destinada a menores de seis años que se ha hecho en español y su director, Raúl Martínez, ofrece todos los detalles en Gente de Andalucía.

El planetario de Serón, en Almería, ha incorporado una curiosa novedad entre sus actividades, y es que abre sus puertas al conocimiento del universo de los bebés exhibiendo la primera película para planetarios destinada a menores de seis años que se ha hecho en lengua castellana.

Su director, el astrofísico Raúl Martínez Morales, ha contado en Gente de Andalucía que “es una producción única, hecha por una compañía de teatro cuya actriz trabajo con niños, que se ha mezclado con imágenes en 3D” y lo que podría parecer algo tedioso para niños tan pequeños, es en realidad una experiencia cautivadora sobre la que el responsable del planetario destaca “cómo observan estos bebés”. Y es que un planetario “tiene un formato cinematográfico para pantalla de 360 grados en la que hay muchos detalles y hay que estar muy atento para no perderte ninguno”.

A esta novedosa actividad, hay que sumarle la que se pondrá en marcha en unos meses que será “la observación directa del cielo mediante cúpulas pequeñas con telescopios”.

El planetario de Serón (Almería) está abierto todos los fines de semana y entresemana para grupos concertados.

Fuente: Canal Sur (https://www.canalsur.es/noticias/el-planetario-de-seron-se-abre-al-conocimiento-del-universo-para-bebes/1670907.html)

 

Ruta BTT. Entre aleros de pizarra y árboles monumentales.

MANUEL PEÑA EXPÓSITO XX SAFARI

Distancia: 63 Km
Tipo de Recorrido: Circular
Tiempo: 4-6 horas
Desnivel de Subida: 1.320 m
Desnivel de Bajada: 1.320 m
Dificultad: Media-Alta
Época Recomendable: Primavera y Otoño

Descripción:

A través de esta ruta de bicicleta de montaña podremos disfrutar de los distintos matices del paisaje cultural y natural de la Sierra de los Filabres, el cual ha sido moldeado, durante milenios, por las manos de los hombres y mujeres de las distintas civilizaciones que vivieron en estas montañas.

Quien se decida a realizar este itineario podrá conocer el singular tipo de poblamiento y arquitectura tradicional de pizarra de las cortijadas serranas de esta comarca, atravesará una de las superficies forestales más extensas de Andalucía, tomará descanso bajo la sombra de encinas y pinos milenarios y con un poco de suerte se cruzará con magníficos ejemplares de ciervo o de macho montés.

La ruta circular parte y termina en la cortijada de Aldeire (Foto 1) situada a 1.107 m de altura. A ésta pequeña aldea se accede desde la población de Serón a través de la AL-6403. Iniciaremos con una exigente subida por una pista forestal que nos llevará a la Cortijada de os Marcos (pto km 8 – Foto 2), magnífico exponente de la arquitectura tradicional de montaña y a la Cortijada de Los Santos (pto km 12,5 – Foto 3), en cuya fuente podremos repostar agua.
Posteriormente, tras aproximadamente 2 km adicionales de subida, conectaremos con una de las principales vías que cruza la sierra, la cual nos llevará al Mirador de la Víboras (pto km.19,7- Foto 4), en primer lugar, y posteriormente, al Refugio Forestal de Arroyo Berruga (pto km 28 – Foto 5). Tanto en un punto como otro, podremos disfrutar de unas magníficas vistas de las inmensas repoblaciones forestales de la Sierra de los Filabres y tomar el primer avituallamiento de la jornada ciclista.

Una vez recuperadas las fuerzas, afrontaremos la segunda parte de la ruta, bastante más favorable ya que, a excepción de pequeñas subidas, todo el recorrido es llano o en bajada. Pasaremos por el Cortijo del Conde (pto km 42,4 – Foto 6), vivienda con una de las cubiertas tradicionales de aleros de pizarra mejor conservadas de las Sierra. En este punto, volveremos a repostar agua en la fuente existente.

Un poco más adelante (pto km 42,7), nos desviaremos un poco de la ruta principal, en dos ocasiones. Merecerá la pena porque visitaremos dos lugares de enorme interés de la Sierra de los Filabres: los pinos laricios centenarios ((Pinus nigra subsp. salzmanni) del Calar del Gallinero y la Cortijada de Los Carrascos. Estos majestuosos ejemplares de pinos (Foto 7), pertenecen a una especie endémica de la Península Ibérica y constituyen verdaderas reliquias de la antigua vegetación natural de la Sierra. Por su parte, la singular y bella aldea de Los Carrascos (Foto 8), constituye el mejor ejemplo del valioso patrimonio etnográfico y arquitectónico existente en estas montañas.

Finalmente, iniciaremos la bajada hacia Aldeire, que nos llevará, en primer lugar, a la Barriada de la Loma y su singular cementerio abandonado (Foto 9) y, por último, al colofón de la ruta, la Encina milenaria de La Loma (Foto 10), monumento natural declarado por la Consejería de Medio Ambiente y considerado por algunos científicos como el arbol natural más grande Andalucía.

José Luís Caparrós Martínez / Coordinador Provincial de Almería de la Agencia de Medioambiente y Agua

 

imagen blog ruta