Blog Turismo Serón

Blog Turismo Serón

Espacio natural, sabor propio

febrero

All of the posts under the "febrero" tag.

LA BODEGA DE SERÓN: TURISMO GASTRONÓMICO DE SERÓN

La Bodega de Serón

En el Valle del Almanzora, como en otras latitudes de la provincia de Almería, existieron hace décadas parrales con uva del barco, aquella variedad destacaba por su resistencia a largos viajes y por la posibilidad de ser consumida en fechas insólitas para otras variedades.

De aquellas uvas surgieron mostos, claretes, “zurraches”,… términos todos ellos que aún hoy son familiares en los pueblos almerienses, bien como lenguaje de otro tiempo o bien como resquicio del tiempo que fue.

Es en fechas recientes, cuando al albur del interés por los productos ligados al territorio, empiezan a proliferar entre la Sierra de las Estancias y la Sierra de los Filabres viñas que ponen en valor variedades de uva que ya copaban los viñedos en estas tierras, junto a otras variedades traídas en base al consejo enológico.

Entre estas bodegas, aprovechando las posibilidades que ofrece el clima de Serón (de nuevo el Aire de Serón), se encuentra La Bodega de Serón. En ella, el turista o excursionista puede encontrar explicación a la forma de obtener los vinos allí fermentados: el tinto Dídacus o el blanco Saetías. Estos vinos, a modo de embajadores, llevan el nombre de Serón a quienes gustan de ellos y sirven como motivo, otro más, para visitar el municipio de Serón.

En la explicación ofrecida en la visita a Las Bodegas Diego Gea, propietario de la bodega, explica las características de sus viñedos, la vendimia y el proceso en bodega.

Es La Bodega de Serón otra experiencia de ocio y turística de aquellos que nos visitan, dentro de la oferta de experiencias de gastroturismo  y turismo industrial que propone Turismo de Serón.

Este microdocumental es un avance con el que proponemos esta experiencia de gastroturismo: la visita a La Bodega de Serón.

 

Manuel C. Rodríguez – Equipo Funámbula

admin 10 febrero, 2015 Leave A Comment Permalink

Presencia Online de Turismo Serón

ilustración

El Plan Estratégico de Turismo de Serón lograba sus primeros logros hace unos meses con un incremento de  participantes y seguidores en los eventos promocionados tácticamente a través de las redes sociales; como la Feria del Jamón de julio con más de 130.000 visitas; la cronoescalada de Serón a Menas, que incrementó sus participantes de una media de 70 en anteriores ediciones a más de 100 en la última convocatoria o el rally Baja Andalucía donde se consiguió que más de 10.000 personas lo siguieran.

El 26 de mayo de 2013 veía la luz la propuesta en redes sociales de Turismo Serón con presencia en Facebook, Twitter y Google Plus; iniciativa a la que más tarde se le unirían los perfiles en Issuu, Instagram y Youtube. Los datos facilitados por la empresa Go On de Olula del Río, que trabaja este sector, indica que una media de 35.000 personas de 40 países diferentes  sigue mensualmente estas publicaciones del municipio durante estos seis meses de trabajo. Una media de 1. 200 personas acceden al día a la página ‘Turismo Serón’ en Facebook , mientras que en Twitter vieron las publicaciones más de 60. 000 personas en el mismo período de tiempo.

Entre otras propuestas, se han realizado dos concursos de fotografía en Instagram con gran afluencia de participantes y fotografías presentadas. Estos concursos se basaron en la Feria de Serón y en el Rally Baja Andalucía.

Para el desarrollo turístico de Serón se han creado cuatro plataformas web:

www.turismoseron.es (Portal web con toda la información turística de Serón).

www.viaverdedelhierro.com (Toda la información de la Vía Verde del Hierro de Serón).

www.disfrutaseron.com (Web de promoción de eventos. Hasta el momento se ha promocionado mediante esta web la Feria del Jamón Serrano, la Cronoescalada Serón – Las Menas y el Rally Baja Andalucía Serón).

www.seronplanestrategico.com (Una página web donde se detalla toda la evolución del Plan Estratégico de Turismo de Serón).

Recordar que el consejo General de Participación del Plan Estratégico de Turismo de Serón, seleccionaba de manera consensuada los proyectos más urgentes a los que el ayuntamiento destinará la dotación presupuestaria asignada en el presupuesto 2013 con una inversión de 150.000 euros.

El consejo (formado por más de 40 personas) ha marcado las líneas estratégicas a seguir para trabajar en los proyectos técnicos (muchos de los cuales ya han salido a licitación). Este organismo  ha acordado (entre otras propuestas) subvencionar el engalanamiento y blanqueo de fachadas particulares de los vecinos; actuar con urgencia en todas las ruinas del casco antiguo; invertir recursos en la mejora de la imagen digital y posicionamiento en redes sociales; dotar económicamente las actuaciones destinadas a la señalización del casco antiguo o la promoción de la marca Serón, espacios o empresas a través de misiones comerciales específicas.

Muchas de estas actuaciones ya se han puesto en marcha, como la señalización del casco o la promoción de la marca, con asistencia a ferias de otras comunidades, la creación de nueva imagen turística o la citada  promoción en redes sociales, donde se han obtenido ya los primeros resultados satisfactorios.  También se han hecho folletos especiales destinados a los establecimientos turísticos y se han realizado campañas concretas de promoción como la que se llevaba a cabo en los autobuses de Almería que lucieron en su parte trasera una imagen del pueblo en diferentes rutas y recorridos..

Sobre el Plan Turístico

El Ayuntamiento de Serón ponía en marcha a comienzos de legislatura esta planificación estratégica del sector turístico (Plan Estratégico de Turismo) para dar forma a un ambicioso proyecto de consenso con todo el sector social y económico local (con independencia política), cuyo objetivo se centra en conseguir una nueva oportunidad económica y social para un futuro equilibrado del municipio. Con esta finalidad se constituyó en una primera fase, el Consejo General de Participación (compuesto por 42 personas en representación de los diferentes sectores y asociaciones de la localidad).

En líneas generales, el grupo realizó primero una fase de diagnóstico (con la puesta en común de datos que adelantaban los recursos existentes en el municipio o las carencias y deficiencias de este); después una puesta en común, donde se presentaron las ventajas competitivas y las carencias del pueblo con búsqueda de soluciones para reforzar lo positivo. En otra de las citas, se priorizaba las actuaciones para dotarlas económicamente con la partida asignada en los presupuestos.

La última jornada se orientaba principalmente a presentar estas líneas estratégicas y programas, a dar cuenta de en qué situación se encuentran las actuaciones proyectadas, y a la creación de mesas sectoriales, integradas por los miembros del Consejo General de Participación y representantes del empresariado relacionado con el sector turístico.

Elo Benítez

admin 25 febrero, 2014 Leave A Comment Permalink