Blog Turismo Serón

Blog Turismo Serón

Espacio natural, sabor propio

deporte

All of the posts under the "deporte" tag.

Los jóvenes desempleados de Serón construirán un sendero circular alrededor del pueblo

Sendero Panorámico

Los desempleados trabajan en un proyecto turístico global donde se plantea un sendero circular alrededor del casco antiguo del municipio entre otras actuaciones de ornato o embellecimiento.

El ayuntamiento de Serón ha iniciado el programa Extraordinario de la Junta de Andalucía de Ayuda al Empleo Joven con la contratación de 11 personas en esta primera fase que se completará con otras 10 dentro de tres meses. El consistorio ha encuadrado sus proyectos en la iniciativa de Cooperación Social y Comunitaria, a través de la cual ha empleado a estos jóvenes en diferentes categorías profesionales “adaptadas a los perfiles que se detectaron en los desempleados del municipio en las edades a las que hacía referencia la convocatoria”, indica la Concejala de Empleo, Carmen Cuadrado.

Así, los seleccionados han mantenido ya su primera sesión de trabajo, donde han coordinado sus actuaciones para iniciar el proyecto que engloba varias estrategias, una primera de embellecimiento del casco histórico y ornato de calles (cuya finalidad es la mejora de la imagen del casco histórico, elemento de identidad de Serón como destino turístico). En este apartado se plantean intervenciones en el embellecimiento del entorno, tareas de limpieza, mantenimiento y jardinería, ornato de calles y rincones.

En la segunda estrategia se realizará el acondicionamiento y mejora de senderos turísticos y recreativos, destacando la construcción de un sendero circular panorámico que da la vuelta alrededor del núcleo urbano de Serón con más de 14 kilómetros de recorrido. Asimismo, se ha planteado la ejecución de un proyecto de acondicionamiento, mejora y señalización de rutas e itinerarios en forma de caminos y sendas de uso pedestre, por las que los habitantes de Serón se desplazaban hasta el poblado minero Las Menas para trabajar.

Como última estrategia se ha previsto la dinamización turística en la interpretación y puesta en valor del patrimonio cultural y natural. Así, con la finalidad de diversificar la oferta turística y poner en valor los recursos turísticos del municipio, se plantea la realización de acciones de dinamización y creación de oferta complementaria para la interpretación del patrimonio, como la mejora de la atención e información turística al visitante, la organización de visitas guiadas e interpretadas, la planificación y puesta en marcha de actividades culturales y de ocio y tiempo libre, el diseño de productos turísticos, etc. Esta última iniciativa se engloba en la obra o servicio “Promoción del turismo y del deporte”.

admin 30 octubre, 2014 9 Comments Permalink

EL PASADO DE NUESTRA VÍA VERDE DEL HIERRO

Imagen 5

Las grandes compañías ferroviarias actuaron tardíamente en el sureste de la península. Así pues, entre las provincias de Murcia y Granada existía un gran vacío en lo que a servicios ferroviarios se refiere. En 1864, una comisión de ingenieros de caminos nombrada para elaborar un plan de ferrocarriles había propuesto la realización del citado trayecto. El 21 de junio de 1887, se transfieren las concesiones de la línea Murcia – Granada.

El municipio de Serón contemplaba una distancia de línea de 12,5 Km, el cual, atravesaba todo el término municipal. La cual fue inaugurada a finales del año 1894, por el que el 10/09/1894 se inauguró el tramo Purchena-Serón y el 11/12/1894 el tramo Serón-Baza.

A pesar de que la minería en el Valle del Almanzora no se había desarrollado en el momento del nacimiento del ferrocarril, y más aún,  ni siquiera se tenía constancia de la riqueza de los yacimientos, parece claro que uno de los mayores intereses residía en la posibilidad de transporte de minerales.

La puesta en marcha de los cotos mineros de Serón y Bacares, supuso para el ferrocarril un cambio radical pues en poco tiempo pasó de ser una lánguida línea de carácter marcadamente local a convertirse en un activo ferrocarril esencialmente industrial. Para ello hubo de dotarse de los equipos necesarios con el fin de aumentar en la medida necesaria la capacidad de transporte de línea y convertirla en un ferrocarril especializado en el transporte de mineral de hierro. Las reformas se plasmaron en las ampliaciones sufridas en las estaciones de Serón y Águilas, la construcción de los cargaderos de Los Canos, La Estación y Tesorero. En 1905 las minas de Serón y Bacares alcanzan un gran auge, por lo que fue dos años después lo que consiguió que el ferrocarril se hallaba en plena efervescencia minera.

Una vez llegada la Guerra Civil el Gobierno Republicano creó el Comité Nacional de Ferrocarriles que mas tarde pasó a llamarse Red Nacional de Ferrocarriles, antecedente inmediato del acrónimo RENFE. Concluida la guerra la intervención estatal sería decisiva en todos los terrenos.

El tráfico de minerales continuó llevándose a cabo aunque la actividad extractiva fue desapareciendo en parte de los cotos que anteriormente utilizaban el ferrocarril. El último cargadero de minerales que prestó servicio fue el de Los Canos, y que dejó de funcionar en 1.969. Años antes habían parado los cargaderos de la Bda. de la Estación. Una vez revisado el coste que generaba el mantenimiento de la línea Guadíx-Almendricos y viendo que era deficitaria y a pesar de las protestas populares fue cerrado el tráfico a partir del 01 de enero de 1985.