Blog Turismo Serón

Blog Turismo Serón

Espacio natural, sabor propio

cascoantiguo

All of the posts under the "cascoantiguo" tag.

MOZOS DE SERÓN EN LA GUERRA HISPANO – PORTUGUESA DEL SIGLO XVII

Lista_mozos

Después de casi treinta años (1640-1668) de enfrentamientos periódicos entre Portugal y España, los Habsburgo españoles reconocen la independencia[1] portuguesa en 1668. Terminaba así la llamada guerra de Restauración portuguesa, donde la mayor parte de los enfrentamientos habían sido escaramuzas fronterizas producidas, fundamentalmente, en Extremadura.

Durante ese periodo, se producían levas[2] en masa para formar parte del ejército de Felipe IV en Extremadura. Naturalmente, estas levas nunca fueron populares y las deserciones y evasiones eran altas. Hasta que no aparecía el mozo sorteado, se prendían a los padres o amos[3]. Recojo aquí, el sorteo de mozos de Serón celebrado el 13 de abril (Domingo de Pascua) de 1664, indicando el proceso, los nombres y algunas alegaciones para ser librados.

A final de marzo de 1664, el Concejo de Serón recibe carta[4] de Granada indicándole el cupo de soldados de infantería que le ha correspondido a Serón para que se incorpore  al denominado ejército de Extremadura para la campaña de Portugal.

Su Majestad, por despacho expedido por su Consejo de Guerra, se ha servido de mandar pasen a servirle por esta campaña al Ejército de Extremadura para la conquista de Portugal dos mil hombres de infantería y de este número, habiendo proporcionado el repartimiento le tocan veinte infantes. Encargo a V.m. que sin punto de dilación forme el dicho número sin exceptuar persona, aunque sean hijos de Alcaldes y demás oficiales del Concejo, admitiendo un hijo por padre…”

El 9 de abril se reúnen el gobernador y justicia mayor, Pedro de Garay y Bravo,  los alcaldes Alonso de Membrive  y Ginés Solano y los regidores Alonso de Talavera y Juan Carrasco, emitiendo  un bando para celebrar el sorteo de mozos.

“A esta villa le ha tocado veinte soldados de infantería para que pasen a servir a Extremadura. Dada la brevedad de tiempo se ha pregonado y echado bando para que el Domingo de Pascua, en la plaza y Lonja de esta villa, comparezcan todos los mozos de ella sin faltar ninguno, tanto los que se hallen en la villa como fuera de ella, avisándoles sus padres y demás parientes y personas que es su obligación”

Sorteo en la plaza de la Lonja

En la mañana del 13 de abril se celebra el sorteo, elaborándose la lista con jóvenes de 17 a 25 años que no les hubiese tocado la suerte los años anteriores desde 1660 al presente. Nos podemos imaginar la tensión que se pudo vivir en la plaza.

“Estando en la Lonja de la plaza de esta villa para obrar la suerte de los veinte soldados que les toca para la campaña de Portugal…. Con asistencia de muchas personas…. Leída la lista por si falta alguno se fueron cortando los nombres doblándolos y echándolos en una olla y un muchacho de corta edad fuera entrando en dicha olla las manos y sacando una a una y se fueron leyendo[5] los nombres y se pusieron por soldado”.

Algunos de los mozos a los que les tocó la suerte:

Juan Sola Navarro, Alberto Gallego, Marcos Carrasco, Francisco Blanque, Miguel Sorroche, Carlos Domene, Juan de Espín, Luís Hernández, Gregorio Molina, Domingo Rojo, Martín Castaño, Alonso Hernández, Melchor Calderón, Andrés Garrido, Pedro Lorente, Juan Pérez y Juan Ximénez.

IMAGEN 1 ARTICULO

Lista de mozos soldado en 1664

Realizado el sorteo, se convoca a los soldados para que se presenten al día siguiente, a las tres de la tarde (en la Lonja) con el objeto de reconocer los que faltan y proceder a los llamamientos. Se les indica que el 18 de abril deben marchar a la ciudad de Granada a la Plaza de Armas.

El Concejo emite bandos  donde se requiere a los mozos  Alberto Hernández, Francisco de Membrive y Juan de Sola, que están con sus ganados, se les  traigan a esta villa ante la Justicia. En particular, Juan de Sola Navarro se sabe que está en el Sauco y por eso envían a Juan del Carpio y Francisco Galbán, oficiales de justicia, para que le prendan.

Alegaciones

Sólo se realizaron cuatro alegaciones. Una correspondía a un mozo sacado en suertes y las tres restantes a amos de  considerados prófugos.

Muy interesante la argumentación del mozo Alonso Hernández. Transcribo la parte principal:

De justicia tengo que ser escusado y dado por libre de dicho mandato por lo siguiente: Habiendo echado suerte por casas de los vecinos el pasado 1645, se metió en suerte la casa de Luisa Pérez, mi madre, viuda de Juan Hernández, mi padre, le toco y fue Pedro Hernández, mi hermano a la ciudad de Almería. Es de justicia que vaya otra persona de otra casa que no haya dado soldado. Es notorio en toda la villa que hace más de seis años que estoy grabado de una enfermedad de flaquezas de estómago y vagidos[6] de cabeza que lo más del tiempo no me puedo levantar de la cama ni puedo trabajar para ganar el sustento, vivo con mucha estrechez y paso muchas necesidades. No me es posible cumplir con la intención de su Majestad, porque los soldados que pide han de ser personas aptas y dispuesta para poderle servir, pelear, huir,…”

Interesante también el alegato de Cristóbal Belez, amo de Alberto Fernández.

Cristóbal Belez, vecino de esta villa de Serón que se me ha notificado que traiga y entregue a Alberto Fernández que está guardando mi ganado. Pido se me libere de esto puesto que  está a dieciseis leguas de aquí, en el campo de Dalias, término de la ciudad de Almería, como es público y notorio, y por tanto es imposible cumplirlo en el tiempo indicado. Además, aunque estuviese más cerca, no es mi esclavo y no está sujeto a lo que yo le mande”.

Para terminar, presento la rúbrica de las autoridades que participaron en el proceso.

rubricas del gobernador, alcaldes y regidores del concejo de Serón en 1664

 

[1] Tratado de Lisboa de 1668

[2] Reclutamiento obligatorio de la población para servir al ejercito de su Majestad

[3] Persona que tiene a otra trabajando a su servicio  o bajo su autoridad.

[4] AHPA, Pr. P-4194.

[5] Resulta interesante el ver que hoy día seguimos con el mismo procedimiento para la extracción de papeletas en sorteos pequeños.

[6] Calenturas con dolor de cabeza.

 

Rúbricas del gobernador, alcaldes y regidores del Concejo de Serón en 1664

FLORENCIO CASTAÑO IGLESIAS

AGOSTO 2016

admin 11 noviembre, 2016 Leave A Comment Permalink

AYUDAS ECONÓMICAS AL BLANQUEO DE FACHADAS EN EL CASCO ANTIGUO DE SERÓN

Blanqueo de fachas Serón

El Ayuntamiento de Serón aprobaba el pasado 27 de Marzo dos ordenanzas municipales: la Ordenanza municipal reguladora de las condiciones estéticas y ornato público de las edificaciones del casco histórico, y la Ordenanza reguladora de concesión de ayudas para el blanqueo y mejora de fachadas en el casco histórico.

El objeto de la primera es establecer la regulación de las condiciones de ornato, embellecimiento público, conservación, mantenimiento y preservación de las edificaciones y el paisaje urbano; así como salvaguardar y garantizar el incipiente crecimiento turístico que se está produciendo en el municipio mediante la protección de la imagen urbana del centro histórico de Serón.

El objeto de la segunda es establecer una medida de ayuda por parte de este Ayuntamiento para lograr que el casco histórico mejore su estética general mediante la intervención en las fachadas exteriores de los inmuebles, determinando una zona de actuación prioritaria con un mayor impacto visual en el conjunto de la panorámica del municipio.

La redacción de estas ordenanzas y la puesta en marcha de estas ayudas económicas son actuaciones enmarcadas en el programa de conservación y valorización de los recursos patrimoniales, dentro del eje de espacios, equipamientos e infraestructuras turísticas del Plan Estratégico de Turismo del municipio.

Para esta iniciativa de ayudas se han aprobado 40.000 euros en el presupuesto 2014 que los vecinos podrán solicitar para blanquear y mejorar fachadas de edificios en el casco histórico. Las obras subvencionables consisten en la pintura de fachada exteriores, rejas, barandillas, etc., incluyendo las reparaciones necesarias para llevarlo a cabo.

La subvención es exclusivamente para el pintado en blanco (ya sea pintura, cal o mortero), los zócalos en gris y la cerrajería en negro. En cualquier caso, el exterior de los edificios deberá quedar tratado de forma unitaria y homogénea, debiendo pintarse todos los paramentos vistos desde el exterior de la edificación.
Cada propietario obtendrá un apoyo de dos euros por metro cuadrado de fachada blanqueada, con un máximo de 250 € por beneficiario/a.
El procedimiento de solicitud se ha simplificado lo máximo posible, debiendo el solicitante rellenar una solicitud, una declaración responsable y aportar alguna documentación básica, y posteriormente los técnicos municipales de urbanismo son los que informarán los expedientes tras la medición de las fachadas y comprobarán que la actuación se ha llevado a cabo, no debiendo presentar el beneficiario ninguna factura ni justificante posterior.

El plazo de solicitud, establecido inicialmente durante 20 días naturales, ha sido ampliado hasta agotarse los recursos presupuestarios previstos.

CARMEN MARÍA CUADRADO PÉREZ / ÁREA DE TURISMO

admin 14 agosto, 2014 Leave A Comment Permalink