El presente artículo está basado principalmente en el Libro de Apeo de Serón[1] y su intención es básicamente dar a conocer al lector los nombres, procedencia, rango social y ocupación de los primeros repobladores de Serón después de la expulsión de los moriscos tras su levantamiento contra la Corona en 1569 y posterior derrota en 1571.
Para que pudiesen llegar aquellos nuevos pobladores, cristianos viejos, a los que se les ofrecían casas y tierra a perpetuidad con tan solo pagar un real cada un año y un diezmo[2] (los diez primeros años) de lo que se recogiese y sembrase, junto con un quinto del aceite y seda (los diez primeros años) hubo primero que saber qué tantas casas había (316 de moriscos y 60 de cristianos viejos, junto con 11 molinos y cuatro hornos[3]) y qué tanta tierra había (aproximadamente[4] 596 fanegas de tierra de riego y 1000 de secano, además de 1200 olivos, 75000 vides y morales que podían dar 70 onzas de seda), tanto de moriscos como de cristianos viejos, para luego dividirla y repartirla entre aquellos.
Los encargados del reparto de tierras fueron los jueces y escribanos nombrados por la Chancillería de Granada. En el caso de Serón hubo dos jueces: el Bachiller Gonzalo de Melgar, nombrado el 22 de mayo de 1572, y Antón Pareja, nombrado el 30 de marzo de 1573 y que lo sustituye. Y tres escribanos: Andrés Rojo, nombrado el 22 de mayo de 1572, Felipe de Alaiz, nombrado el 6 de octubre de 1572, que lo sustituye, y finalmente Rodrigo Alonso, nombrado el 5 de febrero de 1573 y sustituyendo al anterior. De manera que siempre había un juez y un escribano.
Estos jueces se harán valer de personas autóctonas conocedoras del terreno y los nombrarán apeadores, en el caso de los cristianos viejos, y seises, en el caso de los moriscos, para el deslindamiento de tierras y casas.
Los apeadores, cristianos viejos que vivían en Serón con anterioridad a la rebelión, que se nombraron fueron: Gabriel López, a la sazón alcalde, Antonio de Santisteban, Pedro de Morales y Bartolomé de Aulestia.
Los seises (moriscos) fueron: Diego Mejía, Lorenzo Mejía, Gonzalo el Naquiz, Gonzalo Caçarel y Gonzalo el Caçorli.
Cuando todo el terreno estuvo deslindado se procedió a dividirlo en 197 lotes iguales llamados suertes. Cada suerte contenía cierta cantidad de tierra de riego y de secano en diferentes pagos para que el reparto fuese lo más equitativo posible, junto con una casa en el pueblo[5].
En todos los repartimientos se mantuvo la distinción entre caballeros y peones, que reciben suertes dobles y sencillas, respectivamente. A ello se une el reparto de suertes triples, cuádruples, quíntuples y hasta séptuples a vecinos de más alta estirpe. Para estos repartimientos se nombraron tres diferentes nuevos vecinos: Alonso Ortiz, repartidor de suertes Mayores[6], Miguel de Hernán Martínez, repartidor de suertes Medianas y a Lucas Rodríguez, como repartidor de suertes Menores.
Una de las condiciones que impuso el Rey Felipe II para repoblar fue que se había de ser de fuera del Reino de Granada. Así, los142 repobladores que vinieron a repoblar Serón procedían, en su mayor parte, de Guadalajara (57), Murcia (27), Jaén (13)Valencia (12), Cuenca (6), Madrid (5), Toledo (3), Albacete (2), Burgos (2), Sevilla (1), Valladolid (1), Salamanca (1), Ciudad Real (1), Cáceres (1), Cataluña (1), Galicia (1), Vizcaya (1), Santander (1), Navarra (1), Francia (1), San Sebastián (1), un sacristán (antiguo poblador de Serón), un beneficiado (antiguo poblador de Serón) y un cura del que no se nombra su procedencia.
El apeo de Serón comienza el 28 de mayo de 1572[7]. El 16 de junio de 1573 se hará el reparto de las197 suertes a los 142 nuevos pobladores de Serón, que son los que siguen:
Lista y copia de la población que habitualmente están y quedan en la población de la villa de Serón los cuales se nombran por el señor Diego de Inestrosa, gobernador de ella, en nombre del duque de Escalona cuya dicen que es[8]:
1.-Francisco de Loaisa, natural de Santa Olaya (Toledo)[9]. Casado[10].
Diósele siete suertes de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego El Mugeny, con un solar junto a ella de Luis el Gamiça, que está junto al horno del concejo y alinda con casa de Bernaldino Bargeli y con casa de Diego Ayd por la parte alta y la cerca por dos partes una calle.
2.-Diego Hernández de Ynestrosa, natural de Belmonte (Cuenca) Gobernador[11]. Casado.
Diéronsele cinco suertes de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Diego Anríquez, con otro de Diego de Huélago, que son juntos y alindan con casa y huerta de Diego Melón, y pasa por medio de ellos la acequia de Liar que viene al pueblo.
3.-Alonso Ortiz, natural de Budia (Guadalajara). Casado. Escribano.
Diéronsele cinco suertes de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego Bacaragi de Purchena que está en la calle de Diego el Tayque. Alinda con casa de Garçía Altu y con Luis de Mendoça, y con la calle por debajo.
4.-Sancho de Benavides, natural de Baeza (Jaén). Casado
Diéronsele cuatro suertes de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Lorenzo el Caçil, y solar de Juan Alatar (posiblemente, Alonso), y solar de Luis Abulfada que todo está en la calle de Bernaldino el Barageli. Y alindan la casa y solares con un solar del dicho Luis Abulfada y con otro solar de Diego Abuçeide. Y por dos partes con dos calles.
5.-Don Rodrigo de Benavides, natural de Baeza (Jaén). Casado.
Diéronsele cuatro suertes de hacienda.
Casa
Diósele una casa que fue de Bernaldino Barageli, que alinda con Andrés Mugeni y con tres calles. Diósele más, un solar que está frente a la dicha casa que fue de Luis Tochayne, y alinda con solar de Garcia Dogayad.
6.-Don Pedro de Benavides, natural de Baeza (Jaén). Soltero.
Diéronsele tres suertes de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Luis Tonayta, yerno de Luis Baragali, con otro solar de Luis Çafir, que alindan con casa de Hernando Bravo y con dos calles por lo alto y bajo.
7.-Cristóbal de Cardona, natural de Cataluña. Soltero.
Diéronsele tres suertes de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Bacar Chiquín, que alinda con la casa de Hernando el Bacar y con casa de Diego de Abonoçayre Romero y con el camino de Almería.
8.-Juan de Sosa, natural de Toledo. Soltero.
Diéronsele tres suertes de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Francisco El Belite, que es en la calle de Almería, y alinda con casa de Luis Alaje y con casa de Diego de Torres, cristiano viejo.
9.-Gonçalo Dábalos, natural de Linares (Jaén). Casado.
Diéronsele cuatro suertes de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego Mejía, Seis, que alinda con casa de Diego Noçaire, y casa de Gonzalo Tochaine y casa de Francisco López.
10.-Don Fernando Dábalos, natural de Linares (Jaén). Soltero.
Diéronsele tres suertes de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego Belit, y otra casa junto a ella de Martín Gergalí, que están caídas y son juntas en la calle de Almería, que alindan con Francisco López y Alonso Rodríguez y con las huertas por lo bajo.
11.-Miguel Martínez, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele tres suertes de hacienda.
Casa
Diósele la Avejibe y casa de Luis Arrage, que es en la calle del Bacaragi de Purchena, y alinda con casa de Catalina Mutrena, y con casa de Diego El Jorvi. Y se le dio el solar de La Raya, madre del susodicho, que alinda con esta casa y con casa de Lorenço con la calle.
12.-Benito de Ynestrosa, natural de Belmonte (Cuenca).
Diósele tres suertes de hacienda.
Solar
Diósele un solar que está en la calle de Almería que fue de Gonçalo Tonaita, menor, y alinda con casa de Diego Morata y casa de Agustín Najar. Diósele en suerte otro solar fuera de la puerta de Almería que fue de Luis Lucari y alinda con García Ducari y Pedro González.
13.-Alonso de Sosa, natural de Toledo.
Diósele tres suertes de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Diego Pacheco con un huerto junto a él que le fue aplicado, que es en la Almaçeira, alinde de solar y huerta de Francisco Jurel y con casa de Diego el Naquiz.
14.-Francisco González, natural Jumilla (Murcia). Casado.
Diósele dos suertes de hacienda
Casa
Diósele la casa que fue de Diego el Tayque, que es en la calle del dicho Diego el Tayque y alinda con casa de Diego el Çaydor y casa de García Labdari.
15.-Miguel de Pajares, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele dos suertes de hacienda.
Casa
Diósele una casa que fue de Mejía Albardero, que alinda con Diego Tochayne y Diego López y la calle.
16.-Pedro Alcón, natural de Valdemoro (Madrid). Soltero.
Diósele tres suertes de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Luis Muaji y otro solar de Francisco Avejibe, que son en la calle de Luis Alaj, que alinda con casa de García Ybcar y con solar de Diego Mejía.
17.-Juan de Hernán Martínez, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele dos suertes y media de hacienda.
Casa
Diósele una casa que fue de Luis el Quenque y otra de Gonçalo Caçorli, con su solarico de la Julaymina que están en la plaza y alindan por todas partes con dos calles, que la una va a casa de Bernaldino Barageli y la otra va al horno del concejo.
18.-Martín de Guebara, natural de Baeza (Jaén). Viudo. Escribano.
Diósele tres suertes de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Luis Bargelí, el menor, que es en la calle de la (viuda) de Izquierdo y alinda con casa de Garçía Tobarri y con dos calles.
19.-Don Antonio de Benavides, natural de Baeza (Jaén). Soltero.
Diósele dos suertes de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego Bacaragi, con un solar de la viuda de Azil, que está junto a la que está en la calle de Martín Pérez, y alinda con Gonçalo Tonaytán, menor, y con casa de la Daguido.
20.-Rodrigo Coronado, natural de Sevilla. Casado. Alguacil.
Diósele dos suertes de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Gonçalo Bacar, menor, con un solar de Gonçalo Ramón, que está en la calle de Martín Pérez. Y alinda con la casa de Hernando Bacar y con solar de Hernando Abibe.
21.-Alonso Çerrato, natural de Berninches (Guadalajara). Casado.
Diósele dos suertes de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Francisco Bacar y de Luis Bacar, que está junto y pegado a la puerta de Almería. Alinda con el susodicho y con la puerta.
22.-Juana Hernández, viuda de Alonso Muñoz, natural de Morata (Murcia).
Diósele dos suertes de hacienda
Solar
Diósele un solar que fue de Luis Bacaragi y otro de Alaçar AqueMugeni, y otro de Luis el Tarque, que son en la calle de Juan el Çaca todos juntos, y alindan por todas partes con dos calles.
23.-Julian de Hernán Martínez, natural de Budia (Guadalajara). Soltero.
Diósele dos suertes de hacienda.
Casa
Diósele la casa de Diego Abonayda, que está caida, con otro solar de Andrés Bacaragi que alinda con Luis Bacaragi y Luis el Taya y Hernando Alaj.
24.-Gabriel de Mescua, natural de Baeza (Jaén). Soltero.
Diósele dos suertes de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Diego el Bañi y de Francisco El Tagay, y otro de Diego Lucari, y otro de Luis Patili, que son en la calle de Bernaldino Barageli. Y alinda la casa con los solares y los unos con los otros.
25.-Bartolomé de Madalena, natural de Budia (Guadalajara). Casado. Alcalde.
Diósele suerte y media de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Juan Çaca y un solar de Hernando el Gizar que es en la calle del susodicho Hernando el Giçar, y alinda con casa de Francisco el Camoni y con casa de Francisco Jurel y con casa de Alaçar Aquelayne.
26.-Miguel de Hernán Martínez, natural de Budia (Guadalajara).
Diósele suerte y media de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Luis Tochayne, con otro solar para corral de Diego Alonso con dos bancalicos que están junto a ella, porque era pequeña, que es en la calle de Diego El Tayque. Alindan todos con solar de Diego el Tiscari y con dos calles que salen a la plaça.
27.-Alonso de Hernán Martínez, el viejo, natural de Budia (Guadalajara). Casado. Ballestero.
Diósele una suerte y media de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Luis Jorbi, y otro de la viuda de Olula, y otro de García Jorbi, y otro de Diego El Tiscari y de Luis Mofarrif, y consortes los tres primeros solares están junto a la plaza. Y alindan con solar de García Motorrut y huerto de Luis Tochayne y los demás solares están debajo de Luis Mofarri.
28.-Francisco Martínez Solano, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele suerte y media de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Rodrigo Layne, con la mitad de la casa que se le adjudicó del dicho Rodrigo Layne, que son en la calle de Almería. Y alindan con casa de Gonçalo El Tente y con la otra mitad de la casa del dicho Rodrigo Layne.
29.-Lucas Rodríguez, natural de Cehegín (Murcia). Casado.
Diósele una suerte y media de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Álvaro Tobarri, con otra casa de Rui Díaz Anríquez, que se le dio por corral, que están junto a la plaça y alindan con Alazcar Layne y con Gonçalo Enríquez y con Diego Torbi.
30.-Juan Clavero, natural de Murcia. Casado.
Diósele suerte y media de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Hernando Pérez, el menor, con otra de Francisco Migiridi, que es la calle de Martín Pérez y alinda con Gonçalo Alabiad y con el dicho Martín Pérez.
31.-Miguel Pérez, natural de Jumilla (Murcia). Casado. Regidor.
Diósele suerte y media de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Alaçar Aquelayne, con un solar de Diego el Gual en frente de ella, que es la calle del Giçar. Y la casa alinda con casa de García Layne y casa de Juan Çaca. Y el solar alinda con solar de Gonçalo Brabo y con otro solar de García Dulio y por delante, la calle.
32.-Diego Alonso, natural de Jumilla (Murcia). Casado. Alguacil.
Diósele suerte y media de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Martín Barageli con un solar de Gerónimo el Cantari del lado de ello que es en la calle del susodicho. La casa alinda con casa de Catalina, la negra, y casa de Diego de Torres. Y el solar está en la calle de Diego Layne y alinda con Luis Muñoz y con Diego Bonaydo.
33.-Esteban Loçano, natural de Jumilla (Murcia). Casado.
Diósele suerte y media de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Luis Alhax y otro de García Batana, que es la calle de Luis Alax y alinda el primer solar con Diego Aradi y Francisco el Belite. Y el otro solar está debajo de la iglesia y alinda con solar de Bernabé Alfayda.
34.-Juan de Yeste, natural de Yeste (Albacete).
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Juan Alcantari, con otro solar para corral de Gonçalo Enríquez que es todo junto y está en la plaça. Alinda con casa de Luis Amichi y casa de Álvaro Tobarri.
35.-Alonso de Hernán Martínez, el mozo, natural de Budia (Guadalajara). Viudo.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Luis Alabiad, con otra casa a las espaldas de Francisco Mendaño, que son en la calle de Martín Pérez. Alindan con casa de Megía Albaldero y Martín Pérez, y por dos partes con dos calles.
36.-Alonso de Córdoba, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Martín Gergalí, con un solar de Quirós, (el) corto, apartado de la casa, que es la calle de Martín Barageli, que la casa alinda con García Tobarri y con Luis Abonoçaire, el largo, y con la de Martín Izquierdo. Y el solar alinda con solar Quirós, (el) largo y de Francisco Bonoçaire Çebrián.
37.-Pedro el Rey, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Diego Alez, que es a la puerta de Almería, que alinda con casa de Diego Megía y de Luis Moales. Y dásele más, la mitad de un solar de Francisco Alezca que alinda con solar de Luis Tonayta.
38.-Juan del Rey, natural de Budia. (Guadalajara). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele una casa que fue de Catalina Mutrena, con un pedazo de solar de la casa de Diego Tobarri, desde la tapia iniesta hasta la plaça, que es en la calle del Bacaragi de Purchena. Y alinda con casa de Diego Jorbi y casa de Luis Arrahe. Y el solar alinda con solar de Diego Alonso.
39.-Diego García, natural de Budia (Guadalajara). Soltero. Barbero.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele en la dicha villa la casa que fue de Luis Azil, que por otro nombre se decía Luis Muñoz, que es la calle de Martín Pérez. Y alinda con solar de Gerónimo de Alcantarí y con dos caminos, el uno por lo alto y el otro por lo bajo.
40.-Francisco Solano, el mozo, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele en la dicha villa un solar que fue de Diego Jorvi, que es en la plaça y alinda con solar de Francisco Çiniji y con solar de Diego Martínez. Diósele más, otro solar de Diego Martínez y otro de Diego de Huebro, y otro de Diego Zuzán, que son en bajo de la plaça y alindan con el camino que va a Tíjola y con Diego Garnataxi.
41.-Francisco Ramos, natural de Budia (Guadalajara). Viudo.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Luis Hubeyde, con otro solar para corral de Diego Abejibe, que es la calle de Lorenço Çeyed, que la casa alinda con casa de Diego Marín y Sebastián Madán. Y el solar alinda con solar de Jelico y horno de Conçejo.
42.-Juan Cubillo, el viejo, natural de Belmonte (Cuenca). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele una casa que fue de García Dulio, que es en la calle de Diego Tayque, que alinda con casa de Diego Çaydor y con casa de Diego Alguacil. Y así mismo se le dio un solar junto a ella que fue de Luis de Mendoza, alinde de Bartolomé “negro”, y de García Letu. Diósele más, otro solar de Bartolomé “el negro” y otro de Hernando Brabo y otro de Lorenzo Çeye, que están juntos. Alindan por todas partes con tres calles.
43.-Juan de Membrive, natural de Budia (Guadalajara). Soltero. Albañil[12].
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa de Diego Çaydor, que es en la calle de Diego el Tayque, que alinda con casa de García Dulio y casa de Diego El Tayque.
44.-Gregorio Sánchez, natural de Budia (Guadalajara). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Andrés Bacaragi y con otro solar de Luis Bacaragi, que es en la calle del Giçar. Y alinda con solar de Hernando Alez y con casa de clérigos y con casa de Diego Çilaza.
45.-Francisco Hernández, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele un solar de Diego Ayd y otro del Ardona, y otro de Luis el Caçil que están juntos, que alindan con Francisco el Caçorli y el horno del concejo y casa de Diego Avexibe. Y diósele otro solar cerca de los susodichos que fue de Luis Dogayaz, que alinda con Diego Abuçeyde y Juan Alatar.
46.- Juan Carrasco, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa de García Abuambre “el sordo”, que es en la calle de Martín Barajeli. Alinda con casa de Diego de Torres, y por la parte alta con la calle de Alonso Pérez y con casa de la Santisteban.
47.-Alonso de Arquillos, natural de Baeza (Jaén). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele un solar que fue de Hernando Bravo, a linde de casa de Maruán de las Cuevas y de Luis Tonayta, con un moral cortado que está frontero de la puerta, y con dos calles.
48.-La mujer de Juan Asnar, que se llama Isabel Payán, natural del reino de Valencia. Viuda.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele un solar de Luis el Garnataxi y otro de Diego el Garnataxi y una casilla derribada de García Alejo que es debajo de la plaça, junto lo uno con lo otro. Y alinda con Diego el Camançuçán y el camino que va a Tíjola.
49.-Jaime Aznar, natural de Alcoy, que es en el reino de Valencia. Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diosele un solar que fue García Martínez con otro de Francisco Melón, que son en la almaçeyra. Y alindan con casa de Luis Melón y con solar de Diego el Çofa.
50.-Jusepe Aznar, natural de Valencia. Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele un solar de Hernando Tayque, que es en la puerta de Almería y alinda con casas del Belastegui y Diego el Dogayad.
51.-Bartolomé de Madrid, natural de Budia (Guadalajara).
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Lorenzço Zeyed, que es en la calle del susodicho, y alinda con solar del dicho Lorenço Çeyed. Y por la parte de arriba con solar de Diego de Torres y con dos calles.
52.-Pedro Aznar, natural del reino de Valencia. Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de García Letu, que es en la calle del Bacaraji de Purchena. Y alinda con casa del dicho Bacaraji y con solar por la parte de arriba de Lorenço el Çeyed.
53.-Diego Gonçález, natural de Jumilla (Murcia). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de García Arrahe, maestre, y otro de Francisco de Níxar, y otro de Luis Bacar, que son todos en la calle de Almería. Y alindan con solar de Andrés Alcantari y con solar de Diego Mofarrel, y otro de Juan Dalid, y por delante la calle.
54.-Hocias Abad, natural de Alcoy (Valencia). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Hernando Alo, que es en la calle del Giçar, que alinda con casa de Diego de Torres y de García Layne. Y se le da una tienda de Martín Moales que está junto a la iglesia, a linde con solar de Sebastián de Cueto, cristiano viejo.
55.-Ginés Abad, natural del Coy (Valencia). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Romero Arile que es en la fortaleza y alinda con casa de Ginés Sánchez y Diego Tochayne.
56.-Pedro Bahello “el mozo”, natural de Valencia. Soltero. Herrero.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego Abri , con otra de Diego el Izel, que son en la calle de Luis Arrahe Barra, que alindan con solares de Luis Arrahe y Luis el Içel y la calle. Y diósele más, un solar de Pedro Buxía, que está debajo de la fortaleza y alinda con solar de Luis Mugeny y de Luis Abegive.
57.-Bartolomé Baello, natural de Alcoy (Valencia). Casado. Cantero yesero[13].
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de García Moxcorrox, con otro solar de Luis el Içel, que son en la calle de Juan Çaca. Y alindan con Diego el Içel y con un huertecico de Luis Arrahe.
58.-Cristóbal Bermejo, natural de Budia (Guadalajara). Viudo.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele una casa que fue de Alonso el Çamar, con otro solar de Luis Melón, que es en la almaçeyra. Y alinda todo con solar de Diego el Çofa y de García Martínez.
59.-Gregorio del Corral, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de Hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Luis Layne, con otro de Diego Layne, su hijo, que están junto a las huertas debajo de la plaza. Alindan con el horno del concejo y Diego Julaymine.
60.- Diego del Corral, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Martín Barageli “el mozo”, con otro solar de Francisco Cotili que son en la almaçeyra. Y alindan con solares de Diego Pacheco y Luis González, y de Diego de Torres.
61.-Pedro Gil “el mozo”, natural de Castrogeriz (Burgos). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Gonzalo Tonayta “el mayor”, que es en la calle de Martín Pérez, que alinda con Mejía Albardero y con Luis Mejía. Diósele más, la mitad de un solar de Francisco Alezca, que alinda con el susodicho.
62.-Pedro López de Jea, natural de Cehegín (Murcia). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de García Coscote y otro de Luis Jurel hasta la acequia, con una parata de Catalina Maruana que tiene dos morales que son junto a la iglesia. Y alindan con solares de Quirós “el largo”, y Quirós “el corto”.
63.-Sebastián Rodríguez, natural de Cehegín (Murcia). Casado.
Diósele una suerte de hacienda
Solar
Diósele un solar que fue de Rui Díaz Tagari, que es en la almaçeyra y alinda con casa de Hurban Hernández y de García Jorbi.
64.-Juan de Bádenas, natural de Játiva. (Valencia). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Hernando Abonozaire, con la mitad del solar que fue de Martín Moales, que es en la calle de Almería. Y alinda con el dicho Martín Moales y con el camino que va a la fortaleza por un lado.
65.-Marcos Batanero, natural de Durón (Guadalajara).
Diósele un suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego El Tente, con un solar de Luis Arrahe Barraque, que es en la calle que va a la plaza. Alinde del dicho Arrahe y alinde del huerto que era de García El Naquiz, y casa del dicho García El Naquiz.
66.-Ginés García, natural de Lorca (Murcia). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Diego Mofarraz y García Mofarraz, su hermano, que es en la puerta de Almería, que alinda con casa de García Arrae, maestro, y con solar de Martín el Gilarico.
67.-Domingo Sánchez, natural de Yeste (Albacete).
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Luis el Dayri, que es en la calle de Luis Alhax, alinde de Juan de Aulestia y de dos calles.
68.-Diego de Sigura, natural de Olmedo (Valladolid). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego Abonoçayre Romero, con un pedazo de corral que fue de Hernando Avibe, que es en la calle de Almería. Alinda con casa de Gonçalo el Bacar y con casa de Gonçalo Bacar Chiqriñy, y casa de Alonso Megía.
69.-Martín Rubio, Sastre, natural de Bala de rey (Cuenca). Soltero.
Sastre. Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Hernando el Bacar, que es en la calle de Martín Pérez y alinda con Gonçalo Bacar. Y diósele un solar en frente de ella de Luis Megía, que alinda con solares de Gonçalo Tonayta y de Diego Alez.
70.-Juan de las Casas, natural de Belmonte (Cuenca).
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele un solar que fue de García Motorlut, con otro solar de García Jorvi y otro de García Dumada, que son en la plaça y están juntos. Alindan con la plaça y con solar de Luis Jorbi.
71.-Pedro Gil “el viejo”, natural de Castrogeriz (Burgos). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de García Layne, que es en la calle del Giçar, alinde con la casa de Hernando Alo y casa de Alaçar Aquelayne. Y un solar que está junto a la plaça, que era corral de Francisco Ginagi. Y alinda con solar de Luis Jorbi y con otro de la de Santisteban.
72.-Francisco Hernández, natural de Malaguilla (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Francisco Belite y Andrés Dulio, que es debajo de la pena que está junto a la fortaleza. Alinda con solares de Diego Megía y de Diego Moales.
73.-Juan Gallego, natural de Galicia. Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Francisco Çamatril, con un solar de Diego Çamina, que es en la Fy .Y alindan con solar de Lorenzo Çamar y de Luis Tonaytán.
74.-Francisco López, natural de Valdemoro (Madrid). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Mateo al Bacar, con un solar de Francisco Bacar, que es en la calle de Almería. Y alinda con casa de la viuda de Francisco López y con casa de Francisco Bacar.
75.-Juan de Gea, natural de Cehegín (Murcia). Soltero. Albañil[14].
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Gonçalo Arrahe, con un solar de Gonçalo el Tente, que es en la calle de Almería. Alinda con un solar de Gonçalo Marín y con huerta del dicho Gonçalo Arrahe. Y el solar alinda con solar del dicho Gonçalo Marín y la calle de Almería.
76.-Diego Rojo, natural de San Martín de la Vega (Madrid). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue del hijo de Gonçalo Tochayne, que se decía Diego Tochayne, que es la fir. Y alinda con solar de Gonçalo Tochayne y con casa de Romero Arile.
77.-Tomás Alonso, natural de Villa Manrique (Ciudad Real). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego Bonayda y un solar de García Maruán, que son en la calle de Almería. Y alinda la casa con solar de Gerónimo Alcantari. Y el solar con casa de Diego de Torres.
78.-Alonso Ruiz, natural de Durón (Guadalajara). Soltero. Cantero yesero[15].
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Luis Tonaytar, con otra del susodicho al lado para corral, que es en la calle de Martín Pérez. Y alinda con casa de Francisco Alezca y solar de Luis el Rabe y la calle.
79.-Blas González, natural de Morata (Murcia). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Hernando Alez, que es en la calle de Diego el Tayque, que alinda con la casa de García Labdilo y con casa de Diego Çilaça, y de Diego el Bacaragi.
80.-Juan Ruiz de Mejorada, natural de Morata (Murcia).
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Gonçalo el Dogayad, que está en la calle de la puerta de Almería. Y alinda con casa de Hernando El Tayque, y por las otras partes con tres calles. Y diósele un solar que es debajo de la fortaleza, que fue de Luis Abejive, y alinda con Gonçalo Bravo y Pedro Bugía.
81.-Alonso Gómez, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de García Tobarri, que es en la calle de la de Yzquierdo, y alinda con casa de Luis Baragali, y con casa de Francisca de Soria y con dos calles.
82.-Pedro Ruiz, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de García Raez Jurel, y otro de Hernando Futeni, y otro de Francisco Torruma, que son debajo de la fortaleza. Y alinda con Alonso Jumaymita y Rui Díaz Mejía.
83.-Francisco Bermejo, natural de Budia (Guadalajara). Casado. Labrador.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Alonso de Ardona y un solar junto a ella de Luis Mugeni, que es en la calle de Alonso Barageli. Y alinda todo ello con casa de Alonso Barageli y solar de Pedro Bugía y la calle.
84.-Estaban de Yélamos, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda
Casa
Diósele una casa de Alonso Barageli, con un solar de Gonzalo Bravo junto a ella que está debajo de la fortaleza. Alinda con casa de Alonso Ardona y casa de Luis Abegive, el mozo, y la calle.
85.-Pedro de Baraoña, natural de Morata (Murcia). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Francisco Juárez, con otro de Agustín Abonoçaire, que están en la calle de Hernando el Gazal. Y alinda con casa de Francisco Jurel y casa de Diego de Torres.
86.-Antonio de Mariñas, natural de Morata (Murcia). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego Çeyed, que es debajo de la fortaleza, que alinda con casa de Martín Belite y casa de Alonso de Nyjar, y con un almacén del marqués. Diósele más, un solar de Francisco Naquiz que es en las huertas camino de Baza, que alinda con solares de Luis El Quenque y Gonçalo Torruma.
87.-Miguel Rescalbo, natural de Morata (Murcia). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa de Hernando Abuçeyte que es en la dicha villa, con un solar de Francisco Abonaire junto a ella, que es en la calle de Almería. Y alinda con casa de Juan de Aulestia, cristiano viejo y con casa de Luis Bargeli, y por delante la calle.
88.-Nofre de Jea, natural de Cehegín (Murcia). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Diego el Megeride, que es en la calle de Luis Alaje. Y alinda con solar de Francisco Abejive. Y diósele más, otro medio solar de Diego Foçaya que alinda con solar de Francisco López y solar de Juan de Paredes.
89.-Miguel Palomino “el viejo”, natural de Cazorla (Jaén). Viudo.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego Melón, con un sitio al camino y hasta unas tapias que es en la calle del mesón. Alinda con casa de Francisco López y de Lorenço Abonoçayre.
90.-Miguel Domeneque, natural de Valencia. Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Hernando el Naquiz y un solar a la parte alta de Olula, viuda, con una cámara de Luis Arbato y una tienda de Diego Alo, que es debajo de la iglesia. Alinda la casa y los primeros solares con cámara de la iglesia y con Diego de Torres.
91.-Pedro Martínez, natural de Valdemoro (Madrid). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de García Lucari, con otro de Diego Lucari, su hermano, que es en la puerta de Almería. Y alinda con el susodicho y con Gonçalo Çonaya.
92.-Alonso de Jea, natural de Cehegín (Murcia). Soltero. Albañi[16]l.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Juan Dalid y otro de Francisco Dabla, que son en la puerta de Almería. Alindan con solar de Francisco de Villanueba y con solar de Lorenço Barageli, Pedro Beyde, Francisco de Nixar.
93.-Gabriel Hernández, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Hernado el Belite y otro de García Gaytanico a la parte baja. Y otro de Alaçar Aque-Ferique, que alindan los dos solares con García Bototo y con Luis Casil, y con la calle por lo alto y bajo. Y el solar de Ferique que alinda con Diego Ferique.
94.-Nicolás de Magdalena, natural de Budia (Guadalajara). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Gonçalo de Quesada, con otro de Diego Gaytán, y otro de Alonso Lucayne, que son encima de la plaza y alindan con Francisco El Caçorli, y con Martín Bargeli y García Albototo.
95.-Blas Rodríguez, natural de Moya (Cuenca). Casado.
Diósele un suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego Arbato, con otra de Gonzalo El Tente, que son en la calle de Juan Çaca. Y alindan con solar de Rodrigo Layne y con casa del Barraqui.
96.-Pedro de Gea, natural de Cehegín (Murcia). Casado. Albañil[17].
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego Jorvi y un solar de Alascar Layne, que son en la calle de Catalina Mutrena. Y alinda con casa que fue de la susodicha y con casas y solares de Álbaro Tobarri y de la madre de Luis Arrage.
97.-Juan Francés, natural de Tolesa (Francia). Soltero. Aserrador.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de García Muñoz, que alinda con casa que solía ser de Diego de Torres y con Francisco López y Luis Bacaragi y la calle.
98.-Juan de Checa, natural de Valdemoro (Madrid).
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Romero Arile, con él derecho que tiene a una cámara de Berastegui, cristiano viejo, que era lo bajo, que es en la puerta de Almería, alinde de Ginés de Berastegui y de Francisco Sánchez. Diósele más, otro solar de Agustín Najar, que es en la calle de Almería y alinda con casa de Gonçalo Tonayta. Y las dos calles van a la puerta de Almería.
99.-Pedro Mateo, natural de Sacedón (Guadalajara). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Luis el Guardi, y otro de Gonçalo el Tochayne, y otro de Gonçalo Belit, y otro de Bernabé al-Fayda, que son juntos y alindan con Francisco el Teniente y Francisco López y la calle que sube a la fortaleza.
100.-Ginés Aznar, natural de Alcoy (Valencia). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Francisco Tonaytan “menor”, con la mitad del solar de Rodrigo Layni, que es en la calle de Martín Pérez. Alinda con Rodrigo Layni y Diego de Dalid “el viejo”.
101.-Libertos Campos, natural de Queseda (Vizcaya). Casado. Carpintero[18].
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Lorenzo el Naquiz y otro de Diego el Julaymini que son en la Almaçeira. Alinda el un solar con solar de Luis Layne y casa de Francisca de Soria. Y el otro solar alinda con un pedazo de casa de Sebastián de Cueto y con el matadero.
102.-Don Francisco de Benavides, natural de Baeza (Jaén). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele una casa de Luis Abonaçayre “el largo”, con un solar del Abulfada que alinda con Antonio de Santisteban y Luis Abulfada y Martín Gergalí.
103.-Miguel de Çifuentes, natural de Alocén (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Luis Martínez, alinde de Hernando de Bahena y de la calle real. Y diósele un solar para corral que fue de Gonçalo el Naquiz, que alinda con solar de Francisco Cotili y huerta de Diego Pacheco.
104.-Francisco Pérez, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Gonçalo Marín con otro solar de Gonçalo Çonaya, linde con el camino de Almería y con solar de García Lucari.
105.-Alonso Mançano, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele casa que fue de Lorenzo Avegive, con un solar de Lorenzo Pérez, que todo está debajo de la fortaleza. Y alinda con casa de Lorenzo Caçorli y con casa de la madre de Luis Arrahe, alpargatero.
106.-Simón de Peña, natural de Budia (Guadalajara). Casado. Zapatero.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Gonçalo Tochayne “el menor”, y un solar de Gonçalo Ceca, que es en la Fiz, alinde con la casa de Diego Megía y con solar de Gonçalo Ramón y solar de Gonçalo Tochayne.
107.-Luis Catalán, natural de Murcia. Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Diego Abegibe Ramírez que tiene una placeta a la puerta. Y más, otro solar de Juan el Mentel que es debajo de la iglesia, que alinda con solar y huerta de Juan Aquibi. Alinda la casa con Diego Arabi y cámara de el Çamarín.
108.-Juan de Ablanque “ el viejo”, natural de Berninches (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Catalina “la Negra”, con un solar de García Botota, que es en la calle de Martín Barageli, a linde del susodicho y de Gaytanico.
109.-Marco Pérez, natural de Jumilla (Murcia). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Diego Moales, con la mitad de otro de Martín Moales, su padre, que son en la calle de Almería y alindan con Diego Alez, y Andrés Dulio, y Francisco el Belit.
110.-Domingo de la Parra, natural de Budia (Guadalajara). Casado. Labrador.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de García Julaymine y otro de Luis de Olula, que son en el camino que sale del lugar hasta Tíjola, que alindan con el mismo camino y con las huertas por todas las partes.
111.-Juan Serrano, natural de Durón (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele dos solares que son en la calle de Diego Mofarrif, que fueron de Gonçalo el Naquiz, de padre e hijo, que alindan con casa de Alonso el Can, y con casa de Luis el Rahe, y con dos calles.
112.-Pablo Batanero, natural de Durón (Guadalajara). Soltero. Carpintero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Luis Çamar, y otro de Luis Çamar, su hijo, que están juntos y alindan con casa de Alonso Çamar y de Hurbán Hernández por la parte baja. Y con la calle que va a Tíjola están los dos solares debajo de la plaza.
113.-Juan Sánchez, natural de las montañas (Azcoitia, San Sebastián)[19]. Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Hernando de Baena, con otro solar de Pedro el Naquiz y una cámara del Adulmelque, que está todo junto. Y alinda con Juan de Abla y Luis Martínez, y un huerto y el camino que va a Tíjola. Diósele más, otro solar de Juan de Abla, con otro de Diego Adulmelque. Son junto al camino que baja a Tíjola y alinda con huerto de Juan de Abla.
114.-Sebastián Garrido, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Quirós “ largo”, que llega hasta la acequia que alinda con Quirós “corto”, y García Alcoscot. Y por lo alto, la calle principal que va a la iglesia. Y diósele más, otro solar de Rui Díaz Çeycan que es debajo de la fortaleza y alinda con Lorenço Bergeli y Francisco Lorqui.
115.-Juan Rodríguez, natural de Cehegín (Murcia). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Gonçalo Tochayne, con otro solarico de Gonçalo el Tente, a linde de solar de Diego Tochayne y Francisco Alezca, y de Rui Díaz Adulcari, que se le da a esta suerte que es debajo de la fortaleza.
116.-Juan Mançano, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de el Barraqui, con otra de Luis Arráez, que son en la calle del dicho Arráez. Alindan con la casa de Diego Arbato y de Alonso el Can.
117.-Francisco de Córdoba, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Sebastián Madán, con otro solar junto a él de Gonçalo Çeyed, que es en la calle de Lorenzo Barageli, que alinda con Diego de Torres y con Rui Díaz Çaycal. Diósele más, un solar de Diego Rodríguez, con otro de Isabel Çaycala y otro de Gonçalo Ynca, que son debajo de la fortaleza. Alindan con Luis Obeyde y Gonçalo Çeyed.
118.-Juan del Corral, natural de Budia (Guadalajara). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Lorenço Moyji y otro de Francisco Çamarillo, y otro de Diego Ramírez, que están juntos. Y alindan con Alonso Pérez y con el dicho Diego Ramírez. Y uno de los dichos solares de arriba es de Luis Alo, debajo de la iglesia. Y alinda con Bernabé Alfayda y García Batane.
119.-Hernán López, natural de Santander. Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa de Diego Çilaça, que está en la calle de Diego Altay, que alinda con casa de Francisco López y casa de Gernando Alez. Y diósele más, un solar de Maruán de las Cuevas, que alinda con casa de Hernando Brabo y casa de Francisco López.
120.-Juan Bahello, natural de Valencia. Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de la de Dáguida y un solar a la parte alta de García Batán, que es en la calle de Luis Arrahe. Y alinda con casa de El Barraqui y con solar de García Muñoz.
121.-Francisco de Yélamos, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Luis el Rabe, con un solar de García Atab, que es en la calle de Martín Pérez. Alinda con Luis Tonaytan de Béjar, y por dos partes con dos calles.
122.-Lucas Rodríguez, el mozo, natural de Cehegín (Murcia).
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Juan Alcantari y otro de Francisco Tochayne, que son junto a la plaça. Y alindan con la calle que sube a ella y la que viene del camino de Tíjola. Y en lo alto de estos solares, cuando eran casas, se declaró tener Diego de Torres, cristiano viejo, tres tiendas que salían a la plaça.
123.-Benito Ruiz, natural de Bedmar (Jaén). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Juan Çaca, que alinda con huerta del susodicho y con dos caminos que es en la calle de Juan Çaca. Y otro solar de Lorenço Barageli que alinda con solar de Rui Diaz Çaycar y Gonçalo Ibca.
124.-Miguel Martínez “el mozo”, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa de Luis Amichi, que es en la plaça, que alinda con casa de Juan de Alcantarí y con el horno del concejo. Diósele más, un solar de Luis Chupai y otro de García el Patili, alinde de Hernando de Bahena y Luis Martínez.
125.-Baltasar López, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Luis Moales, que es en la calle de Diego de Torres, que alinda con Alonso Rodríguez y el horno. Y diósele más, otro solar de Luis Aradi, a linde de casa de Rui Díaz Adulcari y de casa de Alonso de Palma.
126.-Melchor Hernández, natural de Vilches (Jaén). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele el solar que fue de Diego Alo, que es junto a la iglesia y alinda con casa de la Santisteban y con casa de Ginés Espín. Y diósele más, un solar de Lope el Belite. Alinda con solar de la de Santisteban y con Sebastián de Cueto.
127.-Juan del Pinar, natural de Morata (Murcia). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Diego Marín, con un solar de Lorenzo el Çeyed junto a ella, que alindan con casa de Luis Ubeyde y de Lorenzo Çeyed.
128.-Francisco de Murga “el mozo”, natural de BabilaFuente (Salamanca). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Diego Abuçeyte y otro de García Dogayad, que son encima de la plaça. Y alindan con Luis Abonoçayre y con Luis Abulfada.
129.-Miguel de Santandrés, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa de Lorenço Caçorli, con un solar de Gelico Aladid junto a ella, que todo es debajo de la fortaleza. Y alinda la casa con casa de Lorenço Abegibe. Y el solar alinda con casa de Francisco Avegibe. Y por delante la calle.
130.-Juan de Ablanque “el mozo”, natural de Berninches (Guadalajara). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de García el Quenque, el mozo, que es en la puerta de Almería, alinde de la casa de Ginés de Berastegui y de Romero Arile.
131.-Diego Martínez, natural de Moratalla (Murcia).
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Hernando Alhax, que alinda con casas de Berastegui y Gonçalo Çeyed.
132.-Alonso de Ablanque, natural de Berninches (Guadalajara). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Rui Díaz Megía, que es debajo de la fortaleza y alinda con solar del susodicho y con Alonso de Nyjar y García Jurel. Diósele más, otro solar apartado que es debajo de la iglesia, que alinda con Luis Olula y huerta de Francisco el Naquiz.
133.-Juan de Bernaldino, natural de Budia (Guadalajara). Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de García Labdalí, que es en la calle de Diego el Tayque, que alinda con casa de Diego el Tarque, y casa de Hernando Alez, y con dos calles. Y diósele otra casa de Alez “el viejo”, y otro solar de Martín el Garilo, que está en la puerta de Almería, que alinda con solar de García Mofarrez y el camino de Almería.
134.-Simón Manzano, natural de Budia (Guadalajara). Soltero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Avenomar, y otro de Luis Moales que tiene una fragua, que alinda con Luis al Naquiz y con la calle por dos partes.
135.-Juan Garrido, natural de Budia (Guadalajara). Casado. Carpintero[20].
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de Diego Aradi “el viejo”, que está en la calle de Luis Alhaj. A linde con solar de Luis Alagi y solar de Juan de Aulestia.
136.-Juan de Mata, natural de Trujillo (Cáceres).
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar que fue de García Lucari, en el cual no hay más de un palacio arrimado a otra casa del dicho Lucari, con un bancal junto a ella para la casa, y corral que era del dicho García Lucari, que todo es en la puerta de Almería. A linde con el susodicho y con paratas de Francisco de Villanueva.
137.-Julián Hernández, natural de Budia (Guadalajara).
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Francisco Belite, que es debajo de la fortaleza y alinda con casa de Martín Belite y con dos calles. Y diósele más, un solar de Martín Belite que es debajo de la fortaleza, y alinda con de Francisco el Belite y Diego Çeyd y cámara del Marqués.
138.-Pedro Navarro, natural de Bizón ( Navarra).
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Diego el Çonayad, con otro solar de Andrés Cantarí, que son en la calle de Almería, que alinda con Francisco López por dos partes, y por debajo con las huertas.
139.-Juan Cristóbal, natural de Jumilla (Murcia). Soltero. Carpintero.
Diósele una suerte de hacienda.
Solar
Diósele un solar de Martín Aradi y otro de Rafael Garçés, que están juntos. Alindan con el camino que va a Tíjola y con una calle que sube a la plaza. Y diósele más, otro solar debajo de la fortaleza, que alinda con Diego Março y con un peñón grande.
140.-El Beneficiado, Juan de Aulestia, natural de Serón.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Luis Baragali, que es en la calle que va a la puerta de Almería, que alinda con solar de Hernando Abuçeyde, y con otro solar de Diego el Focay y Francisco López, cristiano viejo. Y por lo bajo con el camino que sale de la iglesia para ir a Almería.
141.-El Cura, Juan Ramírez.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de Hernando Mexía, que está en la calle de Luis Alhax y alinda con Diego de Torres y el mesón, que solía ser del Marqués.
142.-El Sacristán, Miguel Escudero, natural de Serón. Casado.
Diósele una suerte de hacienda.
Casa
Diósele la casa que fue de García el Çaycar, que es en la calle de Luis Alhax y alinda con solar de Juan de Aulestia y con solar de Luis Muagi.
[1] El texto manejado es una transcripción propia de la copia digitalizada del Libro de Apeo de Serón que se encuentra en el Archivo Histórico Provincial de Granada.
[2] Felipe II impuso 38 condiciones a los nuevos pobladores incluyendo las ya expresadas. La nº 32 hace referencia al disfrute de los molinos durante 6 años, al cabo de los cuales debían de entregarlos a la Corona molientes y corrientes. Esto es, en perfecto estado de funcionamiento. De los 11 molinos que refiere el Libro de Apeo que había en Serón, solo dos estaban en condiciones de ser utilizados.
[3] En el Libro de Apeo se pueden contar hasta cuatro hornos; dos de moriscos y dos del Marqués de Villena. Aunque en el resumen que viene en el libro de las cosas que contiene el pueblo de Serón se dirá que solo hay dos. Serafín Cano publicó un artículo en la Revista “El Cantillo” en 1981 titulado: “Repoblamiento de Serón en 1572 por Felipe II” que recoge el resumen aludido.
[4] Libro de Apeo. Pg. 088v, 089r
[5] Los 142 nuevos pobladores se repartieron las 316 casas de los moriscos, por lo que en ocasiones se les da varios solares de moriscos.
[6] Libro de Apeo. Pg. 81r
[7] 30 de los nuevos pobladores se encontraban en esa fecha en Serón.
[8] Esta lista va desde la página 96r a la 435r del Libro de Apeo y en la que no se han incluido las tierras que cayeron en suerte en los diferentes pagos, sino tan solo las casas y solares del pueblo.
[9] En la lista original no viene especificada la provincia. Este dato es de elaboración propia.
[10]. Archivo General de Simancas. Cámara de Castilla. Legajo 2201. Visita de Tello González de Aguilar, miembro del Consejo de la Real Chancillería de Granada, en diciembre de 1573. El estado civil de la mayoría de los repobladores se expresará en esta visita. Este dato no aparece en el Libro de Apeo.
[11] A partir de ahora los datos como este que reflejen la ocupación pública u oficio que no aparezcan a pie de página se entenderá que están sacados del Libro de Apeo. En caso de aparecer se especificará la fuente externa donde se han obtenido. Este en concreto sí que aparece en el Libro de Apeo.
[12] “El templo parroquial de Serón…” Antonio Gil Albarracín. Pg. 70.
[13] “El templo parroquial de Serón…” Antonio Gil Albarracín. Pg. 62. Junto con Alonso Ruiz proporcionará 400 fanegas de yeso para la construcción de la iglesia a partir de 1631.
[14] “El templo parroquial de Serón…” Antonio Gil Albarracín. Pg. 65. Sobrino y yerno de Pedro de Gea.
[15] “El templo parroquial de Serón…” Antonio Gil Albarracín. Pg. 62.
[16] “El templo parroquial de Serón…” Antonio Gil Albarracín. Pg. 64. Participó junto a Pedro de Gea en las primeras reparaciones de la vieja iglesia.
[17] Libro de Apeo. Pg. 437v. “El templo parroquial de Serón…” Antonio Gil Albarracín. Pg. 65-66.
[18] “El templo parroquial de Serón…” Antonio Gil Albarracín. Pg. 63. Estuvo trabajando conjuntamente con Pedro de Gea en las reparaciones de la antigua iglesia. Aunque en el Libro de Apeo aparece como natural de Quesada (Vizcaya), Juan de Gea aseguraba que era francés.
[19] A.G.S.. Cámara de Castilla. Legajo 2201
[20] “El templo parroquial de Serón…” Antonio Gil Albarracín. Pg. 64. Aunque sin saber ciertamente si se trata del padre o del hijo de éste con el mismo nombre, ya que Gil Albarracín no nos dice la edad en esta ocasión, he optado por poner la profesión de este poblador porque los oficios normalmente se heredaban de padres a hijos. En cualquier caso es curioso que dada su profesión y en su, en teoría, baja condición dado que se le reparte una suerte de hacienda, aparece en 1623 como fiador de Miguel Mazo, el constructor de la nueva iglesia de Serón, dando a entender que tenía un gran desahogo económico También se nos da el dato de que está casado con María de Blanque, quien hereda una suerte de su padre, Juan de Blanque.
FRANCISCO JOSÉ CUADRADO PÉREZ