Sendero de las Encinas Milenarias PR-A 319

El sendero se inicia en El Marchal del Abogado (1), a unos 9 Km de Serón por la carretera A-1178 hacia las Menas. En este paraje podemos apreciar los vestigios de la encina milenaria conocida como “Carrasca de La Poza”, desaparecida en la nevada de principios del año 2020, y que fue catalogada junto con la encina  de “La Peana”, Monumento Natural por la Junta de Andalucía en abril de 2019 e incluidas ambas, en el inventario de árboles y arboledas singulares de Andalucía.

Saldremos junto a un corral a una pista que seguiremos a la derecha hasta llegar al cruce con La Loma que dejaremos para ir hacia el Cortijo del Pocico. Seguimos pista hasta llegar a una balsa en la que, al pasarla, giraremos a la izquierda para entrar en senda dentro de un trozo autóctono de bosque mediterráneo de encinar con un variado sotobosque. Aquí se ha recuperado el antiguo sendero por el que la gente iba del cortijo del Pocico al del Serbal. Este va tomando un poco de altura hasta salir a unos llanos y una pista donde tendremos la opción de subir a ver la estrella de la corona del sendero, como es la Encina Milenaria denominada de “La Peana” (2).

Volvemos de nuevo al llano para entrar en un pinar de repoblación dejando el cruce hacia La Loma a nuestra izquierda. Vamos a ascender por pista entre un variado encinar donde podemos disfrutar de otras cuantas encinas de un considerable tamaño. Salimos a los Sapos, dónde también existe otra encina singular, giramos a la izquierda y bajamos al poco hacia El Cortijuelo, llegando ya a la pedanía de La Loma con su iglesia de San Miguel (3) de finales del s. XIX. Pasada esta nos encontramos con otra gran encina con nombre propio como es “Las Trébedes” (4), con sus famosas tres patas. Poco más abajo vamos a tomar senda, al principio de ella tendremos la opción de visitar el Cementerio de La Loma (5), único en toda la sierra, para volver de nuevo aquí y tomar esta antigua senda, hoy recuperada que unía la Loma con el Marchal del Abogado de la que aún quedan algunos tramos empedrados. Vamos ahora en descenso observando un variado paisaje llevando a nuestra derecha el Barranco del Fargalí. Saldremos a una pistilla por la que volveremos de nuevo al Marchal (1) tras haber disfrutado de unas singulares encinas de la especie “Quercus ilex subesp.ballota”.

Ayuntamiendo de Serón   Excmo. Ayuntamiento de Serón

Creado por: Soluciones Go On icono Go On